Noticias falsas "de origen no colombiano", amenaza que advierte EE. UU. para elecciones

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-02-08 22:08:09

Colombia y Estados Unidos dijeron que unirán fuerzas contra los "actores externos" que pretendan manipular las elecciones para elegir Congreso y presidente.

Iván Duque y la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, se reunieron para discutir sobre cooperación en seguridad regional, democracia y economía.

“Nuestro deseo es tener una elección libre y justa aquí; una elección colombiana para los colombianos y nosotros la debemos salvaguardar contra actores externos interesados en manipular las elecciones, tal como han intentado hacerlo en otras partes del mundo”, declaró Nuland.

La representante de la Casa Blanca describió como “amenazas” los ataques cibernéticos, la “desinformación” y la propagación de noticias falsas “que no son de origen colombiano”.

Sin mencionar a Rusia, su declaración coincide con recientes desencuentros entre los gobiernos de Moscú y Bogotá, uno de los principales aliados de Estados Unidos en América Latina.

El más reciente se produjo la semana pasada, cuando el ministro de Defensa, Diego Molano, acusó a Rusia de “injerencia extranjera” en la frontera entre Colombia y Venezuela.

La embajada rusa rechazó esos dichos que tildó de “irresponsables”, tras lo cual Molano aseguró que fue tergiversado.

El lunes la canciller y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, y el representante del Kremlin en Bogotá, Nikolay Tavdumadze, limaron asperezas.

Bogotá teme que la cooperación militar entre Moscú y Caracas se desvíe hacia grupos armados colombianos que operan en la zona limítrofe.

Sin embargo, el embajador Tavdumadze le garantizó al gobierno colombiano que la ayuda rusa no “tiene el interés de afectar a otro país”.

De su lado, Duque insistió este martes en que “se han presentado influencias externas que pretenden manipular información y que pretenden inducir comportamientos en una y en otra dirección”.

En mayo de 2021, en medio de un inédito movimiento de protestas contra el gobierno, Colombia culpó a Rusia de estar vinculada a ciberataques contra páginas oficiales. La embajada rusa negó las acusaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo