Opinión: Candidatos presidenciales sin audacia frente a Bogotá

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Esta es, tal vez, la disputa presidencial más reñida en la historia reciente de Colombia.

Por la información disponible en las diferentes encuestas, es posible que se defina voto a voto. En esta situación, Bogotá tendrá un rol importante para desequilibrar la balanza.

Con 887.567 votos en la consulta interpartidista de la izquierda y 1.769.171 votos en la primera vuelta presidencial, el candidato Gustavo Petro demostró su gran poder electoral en Bogotá. Esto puede no ser extraño, pues aquí ha tenido una gran exposición mediática desde hace varios años y ha hecho buena parte de su carrera política como representante a la Cámara, senador y alcalde.

(Le puede interesar: Crear posibilidades para invertir en vivienda, otro reto para el próximo gobierno)

El caso de Rodolfo Hernández es más sorprendente. Sin tener una presencia física continua, ni un trabajo de base, ni tener el apoyo de líderes (al menos no de manera pública), el ingeniero logró más de 832.778 votos. Polémico, con formas poco convencionales y un discurso simple, pero afilado, Hernández pasó por encima de Federico Gutiérrez, que contaba con una importante artillería política y financiera; y de Sergio Fajardo, ganador en la ciudad en 2018.

Con estos datos sorprende la falta de audacia de Gustavo Petro y de Rodolfo Hernández para seducir a los votantes de la capital. Estamos a menos de dos semanas de la segunda vuelta y la posición de los candidatos presidenciales frente a las necesidades y desafíos de Bogotá es gaseosa.

En el caso de Petro puede ser exceso de confianza en lo que hizo como alcalde, gestión sobre cuya calidad no hay consenso. Grave error comete si ignora que esta es una ciudad muy diferente a la que ya gobernó.

En Hernández puede ser exceso de confianza en que la gente votará por él, así no le proponga nada a la ciudad. Eso tal vez sea cierto, pero Bogotá es exigente con aquellos líderes en quienes deposita su esperanza.

(Le puede interesar: Bebé que murió en el occidente de Bogotá habría consumido tinte para cabello)

Por eso sería importante saber qué piensan sobre algunos de los desafíos más importantes de la ciudad.

¿Cómo van a enfrentar el narcotráfico urbano que tiene amedrentadas a las familias en diversos sectores de la capital?

¿Le cumplirán a Bogotá la eterna promesa de asignarle más policías para mejorar la seguridad ciudadana?

¿Van a apoyar el sistema distrital de cuidado para ampliar su cobertura y oferta de servicios?

¿Van a apoyar la construcción de la línea de metro hacia Engativá y Suba y el ambicioso plan de infraestructura de movilidad que está en el Plan de Ordenamiento Territorial?

(Le puede interesar: Estrategias del Distrito para hacer frente al pico de enfermedades respiratorias)

¿Van a apoyar a Bogotá con recursos para reducir la tarifa de Transmilenio y ayudar a financiar el sistema?

¿Qué rol tendrá en sus gobiernos la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca?

¿Cómo apoyarán la generación de empleo en la ciudad y la recuperación económica de las pequeñas y medianas industrias?

Quedan pocos días. Ojalá en lo que quede de campaña, Petro y Hernández le hablen a quienes vivimos en Bogotá porque aquí, en la ciudad que le aporta el 26 % al PIB del país, están los votos decisivos en la carrera presidencial.

Por: Fernando Rojas Parra

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo