En medio de la incertidumbre, Fajardo llegó a cónclave de la Coalición de la Esperanza

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia
Actualizado: 2021-11-28 13:40:42

El precandidato se unió a los líderes de la centroizquierda que se reunieron en Bogotá para tomar decisiones de cara a una consulta para las Elecciones de 2022.

Al centro de Bogotá llegaron 11 políticos que conforman este movimiento para buscar un aspirante único que los represente en los comicios de mayo del próximo año.

A la reunión llegó también el exministro Alejandro Gaviria, que buscaría llegar a un consenso con la Coalición para aliarse políticamente.

“Tenemos asuntos principales a tratar. El primero es ponernos de acuerdo en unos principios generales, el segundo y el más importante son las reglas de juego para una consulta de centro el próximo marzo”.

Todos los asistentes hablaron de diferencias en algunas temáticas como la agenda programática, pero destacaron que es un ejemplo para el país que estén sentados dialogando, que es como esperan gobernar al país, si ganan las elecciones.

(Vea también: Zuluaga gradúa a Petro de “gran enemigo” de Colombia, en discurso muy uribista)

Entre tanto, Sergio Fajardo fue uno de los integrantes del grupo sobre el que más estuvo la atención de los medios, luego del fallo de la Contraloría sobre Hidroituango y que le impediría ser candidato.

Fajardo no se refirió a eso, pues ya había dado su respuesta días antes, pero sí expresó lo que buscará en el cónclave:

“Mis expectativas son muy sencillas. Llegar con la mejor disposición a discutir a tener la mente amplia, a enfrentar los obstáculos, buscar soluciones y no quedarnos atrapados en posiciones insuperables. Ese es mi espíritu y lo que quiero que hagamos, de ahí en adelante ya veremos”.

Entre los presentes está Humberto de la Calle, que dejó de lado su aspiración presidencial para ser la cabeza de lista para el Senado de esta coalición, y por eso se espera que entre las decisiones que se tomen hoy sea la conformación de listas al Congreso de la República.

Uno de esos nombres que aún no se sabe si conformará esas listas o será directamente candidata a la Presidencia es Ingrid Betancourt, quien expresó que tiene altas expectativas y que si se logra consolidar este proyecto serán una opción muy fuerte de cara a la segunda vuelta; a lo que Angélica Lozano le sumó que buscan obtener al menos 5 millones de votos.

Entre tanto, Juan Manuel Galán dejó claro que se trata de un proyecto político de oposición a lo que es el Gobierno de Iván Duque y el uribismo, por eso deben dejar claro con quiénes pueden o no aliarse.

Estas son algunas imágenes del encuentro:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo