Campañas de Petro y Hernández blindan sus votos: auditarán el software de Registraduría

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Últimas Noticias de Colombia y el mundo 24 horas sin censura - Humana Noticias, sistema informativo.

Visitar sitio

El registrador nacional anunció quiénes serán los ingenieros de sistemas que auditarán los 'software' empleados para los comicios del próximo 19 de junio.

La Registraduría Nacional dio a conocer que serán 9 ingenieros de sistemas que estarán encargados de las dos campañas presidenciales y auditarán el software electoral.

(Le puede interesar: Álvaro Uribe completa dos semanas de silencio y Paloma Valencia lo extraña: “Hace falta”)

Además, Alexander Vega anunció que se harán revisiones de los software de escrutinio y preconteo que se van a usar en la segunda vuelta.

El pasado 8 de junio, el registrador nacional Alexander Vega se encontró con los candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, para designar a los ingenieros de sistemas que auditarán los software que usarán durante los comicios del próximo 19 de junio.

(Vea también: Rodolfo Hernández estalló contra Yanhaas y recordó que no le pegó a la primera vuelta)

“Los dos candidatos presentes con sus equipos de campaña, dentro del plan de garantías para la segunda vuelta presidencial, se acreditó por parte de las campañas a los auditores de sistemas, para que puedan hacer la revisión de los software de escrutinio y preconteo que se van a usar en la segunda vuelta”, indicó el Registrador

Asimismo, habrá nueve auditores: siete del Pacto Histórico y dos de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. “Se van a dedicar a revisar los software de los escrutinios municipales, departamentales, al igual que el nacional”, explicó Vega y aclaró que también estarán pendientes del código fuente, los algoritmos, el funcionamiento del preconteo y de las comisiones escrutadoras el día de las elecciones.

El Pacto Histórico tiene más de 40.000 mil testigos electorales. En contraste, con los de la Liga de Gobernantes Anticorrupción que solo han obtenido 700 inscritos. Por otra parte, Vega manifestó que las personas que ejercieron como jurados de votación en la primera jornada electoral, el 29 de mayo, tendrán que volver a prestar el servicio el próximo 19 de junio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Sigue leyendo