Antanas Mockus da luces sobre a qué candidato apoyaría para la presidencia en 2022

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia
Actualizado: 2021-08-28 11:12:52

El exalcalde de Bogotá se refirió a la crisis que vive su partido Alianza Verde y a la fila larga de candidatos a la presidencia en Colombia.

Esta semana se agitó la contienda de precandidatos para llegar a la Casa de Nariño y Antanas Mockus no escatimó para expresar su alegría con la salida al ‘ruedo’ de Alejandro Gaviria, candidato que podría recibir su apoyo.

Eso lo dejó ver en una entrevista con el diario El Tiempo, en donde aplaudió que Gaviria aspirará al cargo más importante de Colombia. Interrogado por ese medio sobre cómo recibe la noticia, Mockus deja ver que con mucha satisfacción.

“Con alegría. Es el momento para creer, para crecer, para aumentar la capacidad de explicar, de conversar, de escucharnos para transformarnos”, aseguró. (Vea también: ¿A cuánto asciende la fortuna de Alejandro Gaviria, nuevo precandidato presidencial?)

Según Mockus, Colombia necesita articulación y que no se promulgue una retórica de “discurso publicitario” basado en la política tradicional. El consejo que le da a Gaviria es que se promueva un discurso de tradición académica con evidencias y argumentos.

“Conocimiento y divulgación son la base de la democracia y en estos dos atributos quién haya tenido experiencia en la universidad, como Alejandro Gaviria, lleva ventaja. Un presidente que fue rector sería el mejor símbolo de que el conocimiento está llegando al poder en Colombia”, aseguró Antanas Mockus, citado por El Tiempo.

El profesor también hizo un llamado a los votantes y lanzó un mensaje previo a los comicios de 2022: “Esta vez no nos podemos equivocar, el liderazgo que necesita Colombia es un liderazgo de construcción, de independencia de los partidos tradicionales y de sus prácticas”, sentenció.

Alejandro Gaviria se lanzó a la presidencia

Esta semana se conoció la intención del exministro de Salud, que recibió duras críticas del abogado Abelardo de la Espriella, de lanzarse a la presidencia, en uno de los anuncios más esperados de las campañas recientes en el país. Buena parte del sector académico y empresarial apoya la decisión de Gaviria.

Incluso, este viernes se conoció que su esposa Carolina Soto renunció al cargo de codirectora del Banco de la República para apoyarlo durante la campaña.

El exministro, además, renunció este viernes a su cargo como rector de Los Andes. En su mensaje de despedida lanzó un mensaje para que no se mantenga la polarización y entregó sus argumentos para iniciar su recolección de firmas para ser candidato.

“Decidí entrar en la carrera (o la disputa) por la Presidencia de Colombia. No fue algo que imaginé o pensé cuando estudié en la Universidad, ni cuando fui Decano, ni cuando asumí la Rectoría. Tomo la decisión porque creo que puedo aportar a la democracia en una coyuntura crítica”, sostuvo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo