Darles una platica a menores de 30 años, propone Gaviria; ¿qué dijo de educación y empleo?

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones presidenciales y legislativas en Colombia
Actualizado: 2021-09-21 21:01:44

La renta básica para un millón y medio de jóvenes que no sobrepasan esa edad es una de las ideas que lanzó el precandidato para esta población.

El exrector de la Universidad de los Andes aseguró que cada semana difundirá sus propuestas para las elecciones de 2022 y los documentos que las explican.

Este martes se conoció que el primero de ellos está dirigido a los jóvenes, porque busca “amplificar sus voces”; dice que los menores de 30 años son claves para acelerar la recuperación económica y social después de la pandemia.

Gaviria expone que se les debe dar una “protección social en momentos de crisis” porque las medidas para detener la crisis de la emergencia sanitaria afectaron su inserción en el mercado laboral y su salud mental.

Según dice, esto se les pude dar con “una renta básica” que sea complementaria a otros programas del Gobierno destinados para jóvenes.

“Es un ingreso mínimo que les permita capacitarse y estudiar. Un ingreso mínimo garantizado con la educación, con la construcción de competencias laborales que les garantice a muchos jóvenes oportunidades distintas”, añadió en un video.

El documento del precandidato señala que busca “ampliar la cobertura de estos programas para vincular a un mínimo de 1.500.000 jóvenes ampliando el rango de edad de los 28 hasta los 30 años”, pero no habla de cuánto dinero se les entregaría.

Propuestas de Alejandro Gaviria para los jóvenes

El texto que compartió el político, también expuso otras ideas:

  1. Educación: ampliar la cobertura de educación superior con un esfuerzo de las universidades públicas y privadas, del Sena, y de todo tipo de institutos de formación técnica y tecnológica.
  2. Empleo digno: formalización de empleos, no estigmatizar la informalidad, exoneración del sistema de salud para ingresos de hasta un salario mínimo y aportes progresivos para mayores salarios.
  3. Empleos verdes: combatir el cambio climático. “Por cada empleo que se puede en las industrias extractivas y de altas emisiones, se generarán 3 empleos nuevos con la transición energética, la agricultura sostenible, la gestión de residuos, la bioeconomía y la conservación y regeneración de ecosistemas.
  4. Apoyo del cuidado: tener en cuenta a las mujeres jóvenes para no profundizar las brechas de género. Que las cargas de cuidado no caigan en las mujeres para cerrar las brechas laborales.
  5. Salud sexual y reproductiva: programas de formación e incentivos de empleo para mujeres jóvenes y promover la inclusión “en sectores masculinizados”. Prevenir embarazos en la adolescencia y prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo