Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El escándalo de la denominada Daily Cop podría ir más allá, pues varios creadores de contenido son señalados por hacerle publicidad al engaño.
En los últimos años se dio una gran estafa en Colombia con la autodenominada primera criptomoneda del país, la Daily Cop. Este dinero virtual se popularizó en 2020 y llegó a captar ilegalmente entre los 70.000 y 100.000 millones de pesos.
Según publicó Cambio, su gran fama se debió a la publicidad masiva que le hicieron reconocidos ‘influenciadores’, como Yéferson Cossio, Elizabeth Loaiza, Mateo Carbajal y Alejandra Seje. Cada uno de ellos cuenta con una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales, así que la información le llegó a todo público que se confió y terminó perjudicado.
(Lea también: “Me tumbaron”: ‘La Liendra’ destapó millonada que perdió en famosa criptomoneda colombiana)
El rotativo señaló que estas personas aparecían en Instagram diciendo que compraron la moneda y les había funcionado muy bien, obteniendo grandes ganancias diarias del 0,5 %. Pese a que los ‘influenciadores’ salieron a asegurar que ellos también eran víctimas, podrían verse afectados.
En el citado medio de comunicación contaron que la Fiscalía no descartaría que exista una responsabilidad penal por parte de los ‘influencers’; por ello, estarían siendo investigados.
“Se trata del delito de captación masiva y habitual de dineros, que es imputable a quien desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, colabore, o realice cualquier otro acto para captar dinero del público en forma masiva y habitual, sin contar con la previa autorización de la autoridad competente”, contó el mencionado portal.
Dentro de lo que averiguaría el ente fiscal es si los ‘influencers’ recibieron dinero por cada cliente conseguido. Asimismo, se debe saber que este tipo de delito provocaría prisión.
Cinco personas estaban detrás de esta criptomoneda y actualmente son buscados por las autoridades en el mundo con circular azul de la Interpol, pues reunieron cerca de 20.000 millones de pesos. Estos son: Juan David Caicedo, Sebastián Betancourt, Sandra Patricia Esquivel, Juan José Benavides y Jackeline Saavedra.
(Lea también: Criptomonedas en Colombia: ¿son legales o está incurriendo en una falta al usarlas?)
La popularidad de Daily Cop se logró porque atacaron al mercado virtual con publicidad que cautivó a la gente y les dio la confianza al garantizar un rendimiento mensual de hasta el 10 % en el dinero invertido.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo