Wingo anuncia cambio en sus vuelos en Colombia y podría servirles a muchos viajeros

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-06 13:09:34

La aerolínea informó esta semana que comenzará un plan en el país para tener más disponibilidad de tiquetes, en plena crisis de Viva Air y Ultra Air.

El mercado aéreo sigue revolucionado en los últimos meses por cuenta de esas dos aerolíneas y, pese a que ya hay varias compañías que podrían quedarse con la mayoría de los clientes, otras optan por desplegar estrategias y tratar de ganar mercado en Colombia aprovechando la coyuntura y la incertidumbre desatada en el sector.

Este último es el caso de Wingo, que informó recientemente un plan para aumentar 24 % la disponibilidad de tiquetes para la temporada de fin de año en Colombia e inicios de 2024.

“Estamos ampliando la publicación de nuestro itinerario con más de 7.000 nuevos vuelos para fomentar la competencia en el mercado colombiano. Resaltamos nuestro crecimiento en vuelos domésticos, con incrementos estructurales en las rutas hacia Santa Marta, Cartagena, Medellín y Barranquilla desde Bogotá”, afirmó Jorge Jiménez, director comercial y de planificación de Wingo, citado por Portafolio.

Según detalla la compañía, la aerolínea agregará un total de 1,3 millones de nuevas sillas, para los vuelos programados entre el 30 de octubre del 2023 y el 20 de marzo de 2024. Además, aumentará en un 28 % la capacidad para vuelos a diferentes zonas de Colombia como San Andrés y capitales de la Costa.

(Vea también: Los días en los que se encuentran tiquetes de avión más baratos; no solo el martes)

Wingo y JetSmart quieren ganar mercado en Colombia

Pese a la crisis que enfrenta el sector aéreo en el país, hay varias compañías que están sacando provecho de la quiebra que sufrieron Viva Air y Ultra Air.

Además de Wingo, recientemente empezó a sonar el nombre de JetSmart, empresa aérea que entraría a Colombia pronto y que apuntaría a ganarse los clientes que perdieron las dos mencionadas.

Entre los diferenciales con los que entraría esta aerolínea se destaca su modelo de negocio, con el que vendería tiquetes a 42.000 pesos más los impuestos.

“Modelos de negocio como el nuestro permiten vender tiquetes de US$ 10, pero los impuestos terminan siendo más que el tiquete. Es muy usual que el pasajero termine pagando 70 % de impuestos, lo cual no tiene ningún sentido”, explicó Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, a ese mismo diario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo