"Al borde de un precipicio": famosa empresa de energía alerta sobre riesgo de apagón

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-04-22 08:14:11

La compañía hace un llamado para que se tomen medidas urgentes y se logre permitir sistemas de energía más flexibles en Colombia y en todo el mundo.

Anders Lindberg, presidente de Wärtsilä Energy, advierte que el mundo enfrenta una situación crítica con niveles sin precedentes de energías renovables entrando en juego y activos inflexibles tradicionales en retirada. Este cambio exige una adaptación rápida de los sistemas energéticos para evitar problemas de inestabilidad y precios elevados.

(Vea también: Congreso ya tomó decisión sobre racionamiento de agua y energía; se vienen cortes)

“Nos encontramos al borde de un precipicio, con niveles sin precedentes de energías renovables que se agregarán a nivel mundial durante la próxima década y enormes volúmenes de activos tradicionales inflexibles en la cúspide de la jubilación” afirmó Lindberg

En un contexto de rápida adopción de energías renovables, Wärtsilä destaca la importancia de la flexibilidad en los sistemas energéticos para garantizar la estabilidad y la confiabilidad del suministro. Además, la transición hacia fuentes de energía más sostenibles es esencial para abordar los desafíos del cambio climático y reducir las emisiones de carbono.

La urgencia del cambio climático ha elevado la prioridad de reducir la huella de carbono y establecer sistemas de energía sostenible. Wärtsilä destaca la necesidad de tecnologías innovadoras para promover la descarbonización y la flexibilidad en los sistemas energéticos.

En este sentido, se han desarrollado tecnologías líderes en el mercado, como centrales eléctricas de balanceo, soluciones híbridas y tecnologías de almacenamiento de energía, para facilitar la integración de las energías renovables en la red eléctrica. Estas soluciones ofrecen una mayor estabilidad y fiabilidad al sistema, al tiempo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

El World Energy Outlook de la AIE pronostica un aumento significativo en el despliegue de energías renovables a nivel mundial para 2030, con una reducción esperada en la generación inflexible. Sin embargo, alcanzar el objetivo de Cero Neto requiere un aumento aún mayor en las energías renovables y la retirada de generación inflexible.

Este cambio de paradigma en la generación de energía presenta desafíos y oportunidades. Por un lado, la creciente penetración de las energías renovables ofrece beneficios ambientales y económicos, pero también plantea desafíos en términos de gestión de la intermitencia y la variabilidad de la generación.

La transición hacia un sistema de energía sostenible ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones y corregir los fallos del mercado energético. Sin embargo, se necesitan decisiones políticas y tecnológicas acertadas para garantizar una transición exitosa.
En este sentido, Wärtsilä destaca la importancia de elegir las tecnologías adecuadas para respaldar las energías renovables, como los motores de equilibrio de red y el almacenamiento de energía.

Estas tecnologías proporcionan la flexibilidad necesaria para integrar de manera efectiva las energías renovables en la red eléctrica y garantizar un suministro estable y confiable.

Wärtsilä insta a los responsables de políticas públicas a nivel mundial a tomar medidas concretas:

1. Elección de tecnologías adecuadas: Incluir motores de equilibrio de red y almacenamiento de energía para respaldar las energías renovables.
2. Promoción de la flexibilidad: Incentivar inversiones en activos de generación flexible a través de regulaciones y políticas.
3. Optimización de los mercados de energía: Operar en resoluciones de tiempo más cortas para adaptarse a la naturaleza variable de las energías renovables.

“Las decisiones que tomemos hoy en el diseño de nuestros sistemas de energía resonarán durante generaciones, ya que nuestro objetivo es abordar el cambio climático e incorporar la tecnología adecuada para acelerar el despliegue de las energías renovables”. – Anders Lindberg, presidente de Wärtsilä Energy.

Colombia muestra un potencial energético prometedor con su enfoque en las energías limpias para garantizar servicios públicos confiables y seguros. Es crucial implementar políticas de apoyo adecuadas para permitir la tecnología necesaria y dar forma a los sistemas energéticos del futuro. En conclusión, la transición hacia un sistema energético más sostenible es imperativa, y es fundamental actuar con determinación y visión hacia un futuro energético más limpio y seguro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo