Volvería prima extra que quitó Uribe en 2005: Petro busca revivirla con nueva reforma

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, confirmó que el Gobierno tramitaría una reforma constitucional para revivir la mesada 14.

El Gobierno de Gustavo Petro confirmó que buscará tramitar una reforma constitucional para revivir la mesada 14, que quedó aprobada por el Senado con el proyecto de las pensionespara los pensionados de Colombia.

(Lea también: De cuánto es la pensión por invalidez, quiénes acceden y cómo solicitarla en Colombia)

Así lo confirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en medio del evento ‘Gobierno con los Barrios Populares en Ciudad Bolívar’, que se realiza este lunes.

Allí, la funcionaria criticó al expresidente Álvaro Uribe por haber derogado esta ‘prima extra’ en Colombia, por medio de un acto legislativo que se aprobó en 2005.

A renglón seguido, añadió que el gobierno Petro buscará revivir la mesada 14 para pensionados, de tal modo que los pensionados podrían recibir un pago adicional cada año, en una especia de prima extra.

Mesada 14 para pensionados: gobierno Petro busca revivirla

“Para volverla (a tener) tenemos que hacer una reforma a la Constitución”, dijo la ministra de Trabajo.

Y añadió que una vez el Congreso apruebe la reforma pensional, que ya ha sido aprobada en dos de cuatro debates, seguirá esta iniciativa para revivir la mesada 14 para los pensionados.

No obstante, la titular de la cartera no entregó mayores detalles de esta propuesta, ni si pretende que se aplique para todos los pensionados -incluyendo a quienes ya tienen una jubilación- o si será hacia el futuro.

(Vea también: Auxilio funerario de Colpensiones: beneficiaros recibirán tope mínimo de $ 6,5 millones)

Sumado a lo anterior, el plan del gobierno Petro de revivir la mesada 14 para pensionados implicaría cambios al sistema que se tramita en el Congreso y de los cálculos de gasto fiscal que debería asumir el Estado a largo plazo.

En todo caso, la titular de la cartera confirmó que este es el plan del presidente Petro y el Gobierno, de cara a las próximas legislaturas que se vienen en el Congreso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo