Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La situación se está complicando por varios aspectos que parece no se van a solucionar pronto y que dependen, en su mayoría, del Gobierno.
Comprar una casa es el sueño de miles de colombianos y aunque muchos se están proyectando para hacerlo en los próximos años, los que tienen menores ingresos se están encontrando con varias dificultades.
Las Viviendas de Interés Social ―revise aquí cuáles son― son en las que más se están enfocando las constructoras por su rentabilidad y viabilidad económica para los compradores.
(Vea también: Arriendan apartamento en $ 1’500.000, pero es uno de los más pequeños de Colombia)
Por ley, estas no pueden valer más de 150 salarios mínimos legales vigentes y esto, con los aumentos y demás decisiones que se van a tomar en los próximos meses, podría tener un aumento altísimo. Esta decisión depende de los gremios y del Gobierno.
Para este 2023, las VIS se escrituraron en 174’000.000 de pesos, pero las constructoras están previendo que en 2024, estas rondarán los 194 millones de pesos, es decir 20 millones de pesos más. Las personas que recibirán estas casas y apartamentos nuevos son aquellos que está pagando la cuota inicial desde 2021 o 2022, aproximadamente.
Sin embargo, quienes están empezando el proceso en este 2023 o lo harán en 2024, con el fin de tener su vivienda en 2025, seguramente tendrán que tener en cuenta que por una VIS tendrán que pagar más de 200 millones de pesos.
VIS hay de todo tipo: desde los 20 metros cuadrados hasta los 50 metros cuadrados. Eso dependerá de la zona en la que se compre. Por ejemplo, en Bogotá, estas difícilmente superan los 35 metros cuadrados, mientras que en los municipios cercanos a la capital si están por los 50 metros cuadrados.
Hace unos días, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano anunció un nuevo cambio. Desde que comenzó el Gobierno de Gustavo Petro, este subsidio se modificó, dejando atrás el modelo que durante 10 años funcionó y favoreció a un sector de la población.
La más reciente modificación comenzará a aplicarse en 2024 y se extenderá por 24 meses. Según lo anunciado por el Ministerio de Vivienda “se preasignarán subsidios, es decir, se hará una reserva que les permitirá a las familias que hacen negocio inmobiliario y que compran en preventa, asegurar su subsidio; deben tener un proyecto VIP definido, y será condicionado al cumplimiento de los requisitos de Mi Casa Ya, durante la preasignación y la asignación“.
Sin embargo, desde el sector de la construcción no ven esta decisión como una respuesta a su solicitud, pues, en un inicio, solo será para las Viviendas de Interés Prioritario y no para las VIS, que son las que más solicitan los colombianos.
Estas VIP tiene un precio de máximo 90 smmlv, que para 2023 fueron 104’400.000 pesos y que para 2024 estarían rondando los 121 millones de pesos, según lo que se ha presupuestado sobre el aumento del salario mínimo.
“Es un anuncio muy importante por parte del Gobierno. Sin duda la intención que tiene la ministra es priorizar primero los subsidios orientados a VIP ,desde el punto de vista de capacidad. Sin embargo, hay que reconocer que la oferta de este tipo de vivienda es muy limitada en el país, creemos que al rededor del 15%”, comentó Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol.
(Vea también: Pasos para acceder a los créditos del FNA y comprar vivienda; este es el valor que dan)
Lo ideal, dicen desde el sector de la construcción, es que en esas preasignaciones también incluyan a los colombianos que quieren viviendas VIS, pero que, por sus ingresos o condiciones de vida, no alcanzan a pagarlas porque los valores superan los 200 millones de pesos.
“Ayudaría mucho que se tuviera esta preasignación para VIS para poder incluir el subsidio como parte del cierre financiero al momento de la venta de los inmuebles VIS”, señaló al respecto Pablo Echeverri, presidente de la Constructora Capital, en Portafolio.
Por ahora, el Gobierno continúa con su estrategia de priorizar a una población que, por sus condiciones de vida, poco accede a los subsidios de vivienda o beneficios para comprarla nueva. Además de Mi Casa Ya, hay otros subsidios a los que pueden aplicar.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo