¿Quién debe pagar daño de un electrodoméstico en apartamento rentado, dueño o inquilino?

Vivienda
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivienda
Actualizado: 2025-04-20 22:00:45

La figura debería aplicar para los apartamentos amoblados que son arrendados; eso sí, dependiendo del tipo de reparación y de lo pactado en el contrato.

Cuando se vive en un inmueble arrendado (con condiciones específicas) y se presentan fallas en electrodomésticos como la nevera, la estufa o el calentador, una de las principales dudas es quién debe asumir el costo de las reparaciones: ¿el arrendador o el arrendatario?

(Vea también: Alarmas encendidas por lo que pasa con viviendas en Colombia: cifras de “pandemia”

¿Quién responde por los electrodomésticos dañados en arriendo?

El Ministerio de Justicia, en su apartado legal, responde a la duda sobre las reparaciones de un inmueble arrendado. La respuesta depende del tipo de reparación y del acuerdo pactado entre las partes en el contrato de arrendamiento. La ley clasifica los arreglos en tres categorías: indispensables, locativos y útiles. Cada uno tiene reglas diferentes sobre quién debe pagarlos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mi Casa Ya regresa, pero dejó desinflados a muchos: el subsidio tendrá pocos beneficiarios
Habrá nueva feria de vivienda en Bogotá: quiénes pueden participar y cómo inscribirse

Reparaciones indispensables, a cargo del arrendador

Las reparaciones indispensables son aquellas necesarias para mantener el inmueble en condiciones habitables. Si, por ejemplo, el calentador (que clasifica como electrodoméstico) dejó de funcionar por antigüedad o falla estructural, el responsable suele ser el arrendador. En estos casos, el arrendatario debe:

  • Notificar al arrendador sobre la falla.
  • Probar que no causó el daño.
  • Esperar un tiempo razonable para que el arrendador solucione el problema.

(Vea también: Inició en Bogotá plan que pone a pensar a quien quiera comprar vivienda; hay detalles)

Reparaciones locativas, obligación del arrendatario

Las reparaciones locativas son aquellas que se deben hacer por el uso cotidiano del inmueble. Por ejemplo, si la estufa (otro elemento que aplica) sufre un daño leve por uso normal, ese arreglo corresponde al arrendatario, siempre y cuando el electrodoméstico se haya entregado en buen estado.

Ahora bien, si el daño es causado por fuerza mayor o materiales defectuosos, la obligación pasa al arrendador, anota el Ministerio.

Es clave tener en cuenta el contrato: si en este se establece que el arrendatario debe responder por ciertos arreglos, ese acuerdo prevalece. El contrato de arrendamiento es la “ley entre las partes”.

Reparaciones útiles, depende…

En estos casos el arrendador no está obligado a reembolsar el costo de las mejoras (o de las compras) si antes de que se hagan no dio su autorización; sin embargo el arrendatario podrá separar y llevarse del inmueble los materiales  o electrodomésticos que haya utilizado, sin causar ningún tipo de daño.

FUENTES CONSULTADAS

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo