Mundo
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una situación que se presentó en el territorio colombiano salió a flote en uno de los mercados que quedó en la mira por quienes están en el exterior.
Así como un negocio de gran impacto llegó al Colombia, la realidad de la adquisición de casas y apartamentos vivió un comportamiento más que llamativo en el sector.
Hubo un aumento en la compra de vivienda en Colombia y consultas en la temporada de mayo de 2025, en medio de la celebración del Día de la Madre, según Viventa, firma especializada en la asesoría para colombianos en el exterior que buscan adquirir propiedades en el país.
De acuerdo con sus datos, más del 55 % de las decisiones de compra gestionadas por su empresa durante esta temporada están lideradas por mujeres, muchas de ellas madres que residen fuera del país y que no esperan a regresar para empezar a construir patrimonio en Colombia. Así lo indicó en un comunicado.
Asimismo, el documento señaló que una parte importante de los compradores en estas fechas son hijos que desean ofrecer a sus madres un lugar propio y digno donde vivir, como forma de cerrar ciclos, devolver lo recibido o fortalecer los lazos familiares.
“Sabemos que detrás de muchas decisiones de compra está el deseo de cambiar realidades. Para miles de colombianos en el exterior, invertir en una vivienda en Colombia es una forma de agradecer, pero también de aliviar las cargas y ofrecer estabilidad a sus madres. Es un acto de responsabilidad, visión familiar y propósito”, afirmó Sandra Amezquita, presidenta del Consejo de Administración de Viventa.
De los más de 18 millones de hogares que existen en el país, 8,2 millones tienen mujeres en la cabeza, según el DANE. Más del 65 % de ellas son solteras y, en el 40,3 % de estos casos, hay menores de edad; en un 34,5 %, adultos mayores.
Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Armenia, Santa Marta, Jamundí, Dosquebradas y Rionegro concentran la mayor demanda de compra de vivienda en Colombia desde el exterior.
Una de las razones de este impacto de adquisiciones de propiedades en el territorio nacional fueron debido a su valorización y al significado emocional que conservan para quienes sueñan con regresar o cuidar a los suyos desde lejos, explicó la compañía experta Viventa.
“Para quienes han migrado, comprar una vivienda en Colombia no es solo invertir: es preparar el espacio para el reencuentro, asegurarle a su mamá un lugar al que siempre podrá llamar hogar”, explicó Sandra Amezquita, presidenta del Consejo de Administración de la empresa.
Datos de la Encuesta de Remesas y Migración Internacional del DANE dejan en evidencia que entre el 10 % y el 15 % de los hogares que reciben remesas en Colombia destinan esos recursos a la compra, mejora o pago de vivienda.
Los expertos remarcaron que la mencionada tendencia refleja que, para muchos migrantes, las propiedades inmobiliarias no son solo una inversión financiera, sino una forma de permanecer presentes en la vida de sus familias, incluso a miles de kilómetros de distancia.
En ese mismo contexto, Viventa aseveró que ha escriturado más de 18.000 viviendas en Colombia para clientes en el exterior, gestionando más de $2,1 billones de pesos en créditos de vivienda.
El 66 % de estas operaciones correspondió a vivienda nueva y el 33 % a usada, con un valor promedio de 162,4 millones de pesos por crédito. Más de 3.000 colombianos han adquirido su primera vivienda desde fuera del país con acompañamiento de la firma.
Las remesas enviadas a Colombia en 2025 han mostrado un crecimiento significativo, consolidándose como una de las principales fuentes de divisas del país. Según datos del Banco de la República, en enero de 2025, los envíos alcanzaron los 1.009 millones de dólares, marcando el octavo mes consecutivo con remesas superiores a los 1.000 millones de dólares.
Para marzo de 2025, las remesas ascendieron a 1.089 millones de dólares, lo que representó un incremento del 21,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Negocio se creció como espuma en Colombia: es sencillo y puede dejar una buena plata
Ladrón se fue a atracar con cuchillo en Transmilenio y pasajero lo abordó con paliza
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
Sigue leyendo