Subsidios de hasta $ 882.000 para arriendo en 2025: cómo se adquieren y quiénes pueden hacerlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEntre las alternativas más relevantes para ayudar a desempleados están los subsidios de arrendamiento otorgados por las alcaldías y secretarías de hábitat.
En Colombia, la pérdida del empleo se convierte en una de las principales causas de vulnerabilidad económica para los hogares arrendatarios. Ante esta situación, el Estado y las cajas de compensación familiar cuentan con diferentes mecanismos para aliviar la carga de pagar un canon mensual mientras se busca una nueva fuente de ingresos.
(Vea también: Bancolombia sorprendió a clientes con apartamentos desde 90 millones de pesos; cómo aplicar)
Entre las alternativas más relevantes están los subsidios de arrendamiento otorgados por las alcaldías y secretarías de hábitat —como en el caso de Bogotá—, las ayudas de las cajas de compensación y el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), que, aunque no está diseñado de forma exclusiva para el pago del arriendo, proporciona recursos que pueden destinarse a cubrir este gasto esencial.
Subsidios distritales: el caso de Bogotá
En Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat administra el programa Ahorro para mi Casa, que otorga hasta $ 882.570 mensuales en 2025 durante un período de 12 meses.
El subsidio se desembolsa directamente al arrendador y está dirigido a hogares con ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos mensuales ($2.847.000 en 2025). Además, exige que los beneficiarios realicen un ahorro programado mensual, con el fin de acumular una cuota inicial para una vivienda propia a futuro.
El programa prioriza a hogares en condición de vulnerabilidad, como víctimas del conflicto, mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad o jóvenes. La postulación se hace de manera virtual y requiere presentar el contrato de arrendamiento, los documentos de identidad de los integrantes del hogar, recibos de servicios y la certificación del arrendador.
Ayudas de las cajas de compensación
Las cajas de compensación familiar también cuentan con subsidios de arrendamiento. Colsubsidio, por ejemplo, fija para 2025 un valor máximo de $ 854.100 mensuales (0,6 SMMLV), que puede otorgarse hasta por 12 meses a hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos. La postulación requiere afiliación vigente, contrato de arriendo y certificaciones de ingresos.
De igual forma, Compensar entrega un subsidio equivalente al 60 % del salario mínimo ($ 854.100 en 2025) hasta por 12 meses, con el requisito de que no supere el 90 % del canon pactado. En todos los casos, los desembolsos están sujetos a la disponibilidad presupuestal y a los cronogramas de cada caja.
El Mecanismo de Protección al Cesante
Aunque no es un subsidio específico para arriendo, el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) constituye otro apoyo fundamental para quienes pierden su empleo. Este programa otorga una transferencia económica equivalente a 1,5 salarios mínimos distribuidos en cuatro giros decrecientes (40 %, 30 %, 20 % y 10 %), además de cubrir los aportes a salud y pensión hasta por seis meses.
Para acceder, es necesario estar inscrito en el Servicio Público de Empleo, no haber recibido el beneficio en los últimos tres años y acreditar la situación de desempleo ante la caja de compensación.
Si bien cada programa tiene requisitos y alcances distintos, en la práctica los hogares pueden complementar estas ayudas: el MPC garantiza un flujo mínimo de recursos y cobertura en seguridad social, mientras que los subsidios de arriendo alivian de manera directa el pago del canon. En ciudades como Bogotá existen líneas específicas de subsidio distrital, mientras que en el resto del país son las cajas de compensación las que concentran esta oferta.
(Lea también: Golpe de realidad para jóvenes: muy pocos tienen casa propia y esta es la alarmante razón)
En conclusión, acceder a estos apoyos requiere preparación documental, seguimiento de convocatorias y la inscripción en los canales oficiales de las entidades competentes. En un escenario de desempleo, constituyen una red de protección que puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la estabilidad mínima del hogar.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Nación
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Mundo
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Nación
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo