Dan aviso a quienes viven en arriendo en Colombia: podrían tener problema con arreglos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-02-06 21:14:17

Las leyes de arrendamiento en Colombia plantean puntos claros acerca de los arreglos internos de la vivienda. Allí se detalla quiénes costean los mismos.

La Ley 820 de 2003 es la que regula cómo funcionan los contratos de arrendamiento en nuestro país.

Allí se detallan varios elementos claves, incluyendo uno que día a día preocupa a muchos: quién responde por los arreglos en un apartamento arrendado.

(Vea tambiénEl subsidio del 90 % para que jóvenes de 18 a 28 años compren casa y dejen de pagar arriendo).

Si bien pueden darse acaloradas discusiones al respecto, las leyes señalan cuáles son los escenarios en los que esos arreglos deben ser pagados por el propietario (arrendador) y cuándo por el que toma en arriendo la vivienda (arrendatario).

Allí se aclara que los arreglos internos deben ser pagados por el arrendador cuando los deterioros se dan por situaciones naturales, humedades, desgastes, problemas estructurales y demás escenarios donde el inquilino no tenga la culpa del daño.

Asimismo, el arrendatario es el que debe pagar por los arreglos de la vivienda cuando los daños sean por negligencia, manchas, golpes o modificaciones no autorizadas.

El problema yace en comprobar quién o cómo se dieron los daños inicialmente. Por esta razón, la ley contempla escenarios como las conciliaciones para que se dirima quién tiene la razón en casos como los mencionados previamente (si no hay acuerdo entre partes desde un inicio).

Qué dicen las leyes de arriendo en Colombia en 2025

El contrato de arrendamiento debe ser por escrito e incluir información detallada sobre el canon de arrendamiento, duración, condiciones de pago, uso del inmueble y cualquier otro acuerdo entre las partes.

En cuanto al valor del canon, la ley establece que este no puede superar el 1 % del valor comercial del inmueble y solo puede incrementarse anualmente con base en el índice de inflación certificado por el Dane. Además, el arrendador no puede exigir pagos anticipados superiores a un mes de arriendo ni pedir depósitos de garantía.

Cuáles son los deberes del arrendador en Colombia

Los arrendadores están obligados a entregar la vivienda en buen estado y a garantizar que el inquilino pueda usarla sin interrupciones indebidas. Por su parte, los arrendatarios deben pagar el arriendo puntualmente y mantener el inmueble en buenas condiciones.

Si se presentan problemas con reparaciones esenciales, la ley exige que el arrendador realice las adecuaciones necesarias sin trasladar los costos al inquilino.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Protestas de conductores en Bogotá EN VIVO: cierres viales, puntos de encuentro y bloqueos

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo