Las multas de $ 2 millones (o más) que miles de colombianos recibirían: deben estar atentos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-09 17:18:44

Las leyes de propiedad horizontal en nuestro país contemplan fuertes multas para las personas que no asistan a las juntas convocadas por la administración.

Residir en un conjunto o edificio conlleva el respetar ciertas normas que quedan estipuladas en los manuales de cada propiedad.

Eso sí, todas las normas de conjuntos o edificios están reguladas por la ley de propiedad horizontal y a su vez por la legislación nacional.

(Vea tambiénConductas que le dejarán (costosos) comparendos en Bogotá; muchos las cometen seguido).

Es el caso de las multas para aquellas personas que no asisten a las juntas de copropietarios y no dan el permiso a otros para que asistan a su nombre. Ese tipo de inasistencia le puede costar mucha plata.

De acuerdo con el portal Metrocuadrado, en muchos casos la multa mínima es de un mes de arriendo. Es decir, si usted paga un arriendo de dos millones de pesos al mes, esa suma será su multa por no ir a la junta.

El citado medio añade que en muchos escenarios las multas son hasta de dos meses de arriendo. En ese tipo de casos, una persona con arriendo mensual de dos millones de pesos acabará con una multa por cuatro millones de pesos.

Tenga en cuenta que las leyes de propiedad horizontal contemplan la normativa para multas por irrespetar zonas comunes, cometer delitos en propiedad privada y demás casos en los que se afecta la convivencia de conjuntos o edificios en nuestro país.

Leyes de propiedad horizontal y cómo funcionan en Colombia

En Colombia, las leyes de propiedad horizontal regulan la convivencia y administración de los bienes comunes en edificios y conjuntos residenciales. Estas leyes están principalmente contenidas en la Ley 675 de 2001, la cual establece el marco legal para la propiedad horizontal en el país.

La propiedad horizontal se refiere a la forma de propiedad en la cual un edificio o conjunto de edificios se divide en unidades privadas y áreas comunes. Cada propietario tiene un derecho exclusivo sobre su unidad, mientras que las áreas comunes (como pasillos, jardines y piscinas) son compartidas entre todos los propietarios. La Ley 675 regula cómo deben manejarse estos espacios y las responsabilidades de cada propietario.

Cómo se elaboran las leyes de propiedad horizontal en Colombia

Para establecer un régimen de cada propiedad, se requiere la elaboración de un reglamento de propiedad horizontal, el cual debe ser aprobado por la mayoría de los dueños de las viviendas.

Este reglamento debe incluir normas sobre el uso de las áreas comunes, la administración del edificio y la resolución de conflictos entre vecinos. Una vez aprobado, el reglamento debe ser inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que tenga validez legal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo