Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La venta de viviendas se desplomó en el país y miles de hogares están preocupados porque, según afirman, podrían perder dinero por la falta de subsidios.
Según cifras de Camacol, 40.000 hogares no han podido recibir su vivienda por falta de subsidios de ‘Mi casa ya’. Parte del problema de la desaceleración de la vivienda radica en la ausencia de recursos para cumplir con la asignación y los desembolsos de dicho subsidio.
(Lea también: Problema para 40.000 familias que quieren comprar casa en Colombia; subsidios, en veremos)
El represamiento de 40.000 VIS terminadas, que no se han podido entregar por la falta de subsidios, ha significado graves afectaciones económicas para las familias que esperan sus viviendas.
Actualmente hay 1,4 billones de pesos para las personas nuevas que quieran obtener el subsidio. Es decir, alcanzaría para 50.000 cupos, pero si se descuentan los 40.000 que ya se encuentran retrasados, solo se tendrán 10.000 para lo que queda del año. El lío es que se proyecta entregar aproximadamente 65.000 viviendas, precisó Camacol.
Familias que aplicaron al subsidio de ‘Mi casa ya’ se quejaron en Noticias Caracol porque no les han desembolsado el dinero y por ello corren el riesgo de perder la plata que ya han entregado a las constructoras.
Andrea Arango, quien desde hace siete meses espera que le entreguen el subsidio, señaló en el noticiero que puede perder el 50 % del dinero que entregó por su apartamento.
“Este es el ministerio sin vivienda. Nosotros hemos estado desde agosto del año pasado esperando que el Gobierno tenga la voluntad de desembolsar a los habilitados para 2022, pero hasta la fecha no ha sido posible. Ya he dado 30 millones y si desisto de la compra la constructora dice que pierdo 20 millones por desistir, pero no es mi culpa sino del Gobierno, que no ha desembolsado el subsidio de ‘Mi casa ya’”, detalló la afectada.
Según Arango, le cambiaron las condiciones y ahora requiere el Sisbén para acceder al beneficio. “Hace un mes solicité la cita y ayer me salió el resultado, D21. Yo vivo en un municipio de la Sabana, en Sibaté, en una habitación, no tengo televisor, ni nevera ni electrodomésticos grandes. Con D21 quedaría por fuera de ‘Mi casa ya’”, agregó.
“Señora ministra Catalina, me está dejando por fuera del subsidio de ‘Mi casa ya’ y a miles de colombianos también. Exigimos que nos dé las mismas características a quienes veníamos con este subsidio desde 2022. De manera irresponsable está cambiando las condiciones faltando un mes para el desembolso. No podríamos hacer el cierre financiero”, finalizó.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo