Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Cientos de viajeros se han visto afectados ante el anuncio de la aerolínea de suspender sus operaciones a nivel nacional e internacional.
Este lunes en la noche, la aerolínea decidió suspender sus operaciones, dejando en tierra a miles de personas que tenían vuelos programados. Su decisión significó el punto máximo de tensión con la Aeronáutica Civil, en el marco del análisis de su petición de integración.
(Lea también: Petro puso a trabajar a empresa y le ordenó atender pasajeros afectados por crisis de Viva)
Ante la novedad, que provocó caos en varias terminales aéreas, algunas aerolíneas se ofrecieron a acomodar en sus vuelos a los viajeros que tenían tiquetes de Viva. La única condición para poder acceder al beneficio es que sea un boleto emitido o con reserva confirmada para los días 27, 28 de febrero y primero de marzo de 2023.
La aerolínea emitió un comunicado para señalar que la suspensión temporal de sus operaciones se da por la inviabilidad financiera y operacional, “producto de la falta de definición oportuna por parte de la Aeronáutica Civil, frente a la alianza entre Viva y Avianca, como única posibilidad para seguir volando y cumplir con sus compromisos como aerolínea”.
Según detalló, no tomó este paso drástico como estrategia para presionar al Gobierno. Lo decidió porque como le ha avisado en repetidas ocasiones, su realidad es que está en crisis financiera.
“Queremos ser vehementes, la Aeronáutica Civil no atendió nuestros llamados de urgencia de cara a la necesidad apremiante de una definición de la alianza con Avianca, ni tampoco nuestros llamados de aviso de suspensión temporal de operaciones, a diferencia de lo que están diciendo en medios sobre nuestro mal llamado “sorpresivo” anuncio”, agregó.
Asimismo, hizo énfasis en que altos funcionarios del Gobierno Nacional sabían de esta decisión, no solo en “súplicas hechas por Viva en los días y horas antes de ser tomada”, sino que en múltiples comunicaciones desde hace meses en las cuales se había expresado la gravedad e inminencia de esta decisión.
“Por más que se hicieron esfuerzos para hablar con el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París, nunca atendió los múltiples llamados de SOS”, indicó.
Sobre su proceso de integración, la aerolínea señaló que presentó demoras porque la Aeronáutica Civil descubrió “después de haber tenido el expediente completo por cinco meses e inicialmente haber negado la petición de integración” que por su parte hubo una irregularidad sustancial en el trámite de la actuación administrativa que obligó a la devolución del expediente.
Con respecto a los pasajeros afectados, Viva dijo que debe estar atentos a futuras novedades que anunciará en www.vivaair.com; también, podrán esperar instrucciones por parte de la Aeronáutica Civil, quien ha declarado públicamente que pondrá en marcha planes para mitigar dichas afectaciones.
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo