Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La administración de Joe Biden confirmó la asignación anual especial de 20.000 visas de trabajo temporales para personas que quieran migrar legalmente.
El inicio del año 2024 marca una buena oportunidad para los colombianos que desean iniciar una nueva vida accediendo a trabajos en el exterior en los que, en algunos casos, el pago supera de lejos el salario que pueden recibir en su propio país.
(Vea también: Visa de Estados Unidos o Canadá: cuál es más fácil obtener y qué país ofrece más)
Colombia fue seleccionada dentro de una asignación anual especial que otorga 20.000 visas de trabajo temporales H-2B para acceder a oportunidades laborales en Estados Unidos, señaló El Tiempo.
Esa iniciativa clave del gobierno Biden está destinada a ampliar las vías legales para el arribo de trabajadores a EE. UU., como alternativa a aquellos que buscan ingresar por rutas migratorias irregulares.
Ese programa de visas permite a empleadores estadounidenses contratar ciudadanos extranjeros para ocupar empleos temporales, ya sean agrícolas o no agrícolas, según lo detallado por el gobierno de Estados Unidos.
Para solicitar una visa de ese tipo, el empleador estadounidense debe presentar una petición en nombre del trabajador, así lo destacó la embajada.
Es necesario que el postulante cuente con un pasaporte vigente y el patrocinio de una empresa en territorio estadounidense, quien deberá gestionar la solicitud de certificación del empleo.
Además, el empleador debe demostrar la escasez de trabajadores estadounidenses capacitados y disponibles para ocupar el trabajo temporal, sin afectar las condiciones laborales y salariales de estos.
Andorra, Argentina, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay, España, entre otros.
Las visas H-2B permiten una estadía máxima de 3 años, en concordancia con las regulaciones del gobierno estadounidense. Sin embargo, es importante tener presente que la lista de países elegibles se actualiza anualmente y podría cambiar en el futuro.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo