"Un desastre": Vicky Dávila, al ver el precio del dólar en Colombia, atacó duro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-15 21:26:44

La experimentada periodista señaló que, con el dólar a 4.700 pesos, el país tiene una de las monedas más devaluadas en la actualidad y no le gustó.

El dólar tuvo su máximo histórico el viernes 16 de octubre. La cotización llegó a estar por arriba de los 4.700 pesos, aunque en los minutos finales bajó, razón por la que hay mucha preocupación sobre lo que puede pasar en la siguiente semana.

Fue esta situación la que hizo que Vicky Dávila hiciera un comentario sobre el precio del dólar en Colombia y en una publicación que compartió en sus diferentes redes sociales mencionó que la situación es “un desastre”.

Aunque no mencionó las razones que llevaron a esta situación, la experimentada periodista sí resaltó que la moneda colombiana vive su peor momento y que cada vez está más “por el piso”.

Esta fue la publicación que hizo Vicky Dávila y con la que muchas personas estuvieron de acuerdo.

(Vea también: Cómo le ha ido al peso colombiano frente al euro durante 2022: ¿está igual que el dólar?)

Precio del dólar en Colombia estuvo arriba de los 4.700 pesos

En la jornada del viernes 14 de octubre, el peso colombiano fue la moneda que más se devaluó, dice La RepúblicaLa moneda nacional tuvo una caída de -2,61% en el día; por encima del peso chileno, que tuvo una variación de -2,42% y seguido del cedi ghanés (-2,05%), el dalasi gambiano (-1,69%) y el dólar australiano (-1,54%).

Un dólar llegó a valer 4.707,00 pesos y aunque esto todavía no se ve reflejado en las casas de cambio, sí tendrá efectos en muchos aspectos de la economía colombiana, pues muchos productos se podrían volver mucho más caros.

Son muchos los factores que podrían haber provocado el reciente aumento del precio del dólar. Portafolio, citando a Corficolombiana, dice que “factores políticos y los enormes retos de la economía colombiana para ajustar a corto plazo los desbalances estructurales en materia fiscal y externa, continúan acentuando la desvalorización de los activos locales en un contexto externo retador”.

Y añade que la depreciación del peso colombiano es de casi 25 % desde inicios del segundo trimestre del año, lo que terminó provocando los precios históricos vistos.

Toda esta situación, sumada a la negativa del presidente Petro frente a que el Banco de la República suba las tasas de interés y otras decisiones recientes, hace pensar a algunos analistas que el dólar a 5.000 pesos sí puede llegar a ser una realidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo