Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Así lo evidencia un análisis sobre la proyección de viajes para la fecha de Semana Santa, que tiene como sustento el aumento en las búsquedas digitales.
La conclusión del análisis es que la “intención de viaje en bus para Semana Santa crece un 300 %”, y uno de los datos fuertes que sustenta esta proyección es que en los dos primeros meses del año 2021 las ventas digitales de tiquetes registraron “un crecimiento cercano al 25 %”, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Otra forma significativa de ver esta cifra es que “la quinta parte de estos pasajes se está transando desde la aplicación móvil”, y así lo confirma un reporte de la compañía Pinbus.com, que sirve como intermediaria para que los viajeros adquieran sus pasajes de forma segura y sin salir de casa, con más de 30 empresas de transporte disponibles.
La proyección en el crecimiento de viajes para la temporada de Semana Santa también se debe a que entre enero y febrero más de 100.000 viajeros compraron tiquetes de forma online, y a eso se suma la campaña que se lanzó desde el terminal terrestre para “impulsar el turismo en bus” a diferentes lugares del país.
No obstante, las cifras de ventas digitales reflejarían lo que puede estar pasando en las ventanillas de las empresas en el terminal de transporte.
Entre los destinos más apetecidos por los viajeros que parten desde Bogotá están, de acuerdo con el estudio, Antioquia, Meta, y Tolima, y en los siguientes lugares aparecen el Valle del Cauca, Santander, Quindío y Huila.
La principal motivación de la gran mayoría de viajeros, y esto es de un 50 % estimado, es la de visitar a sus familiares y amigos de los que han estado distanciados por la pandemia, y es por eso que las empresas y plataformas digitales continúan brindando ventajas a quienes hacen sus compras de forma digital.
“La tecnología aplicada al transporte no solo nos permite seguimiento y mejor gestión, también nos hace más eficientes y dota a empresas y pasajeros de mayor seguridad”, afirmó uno de los cofundadores de Pinbus, que destacó que en este momento “el transporte intermunicipal está entrando en una nueva etapa de recuperación”.
Y esa recuperación para las empresas de transporte que prestan sus servicios terrestres se ha dado de manera paulatina, y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo dijo que esta reactivación debía ser “un compromiso de todos”: Gobierno, empresas y usuarios.
Pero mientras las compañías hacen cuentas y se proyectan sobre cómo hacerles más fácil todo el proceso a los viajeros, el Ministerio de Salud advierte que de no acatar las normas y medidas de bioseguridad la Semana Santa podría convertirse en una época dolorosa por cuenta de la pandemia.
Aun así, los habitantes en Bogotá y otras regiones del país están ansiosos por viajar y aceleran la compra digital de tiquetes terrestres para no quedarse sin cupo en el bus.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo