Cuánto dinero debo llevar a viaje hacia Estados Unidos para no sufrir con presupuesto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-07 07:15:32

Tenga en cuenta alojamiento, comida y transporte por cada día de permanencia por persona, pues las autoridades le pueden pedir comprobantes de solvencia.

Estados Unidos es, por excelencia, uno de los destinos internacionales preferidos de los colombianos, junto a México. Esto lo comprueba el récord en aprobación de visas para la entrada a ese país que se cumplió en 2022.

Fuera de este procedimiento, en el que se requiere tener precauciones para el día de la entrevista, ¿cuánto dinero es necesario para viajar cómodamente en ese país y no quedarse corto de presupuesto?

(Vea también: Pagando 100 dólares podrá entrar más fácil a Estados Unidos por cinco años; ahorrará filas)

Y es que cabe recordar que parte de los requisitos que podrían exigirse durante este trámite es demostrar solvencia económica suficiente para entrar, viajar y volver al país de origen. En este caso, los solicitantes deben mostrar dinero en efectivo o imágenes de la cuenta bancaria, por lo que es necesario que se preparen llevando todo tipo de documentos que puedan comprobar la capacidad monetaria.

Sin embargo, no es necesario demostrar ser propietario de propiedad raíz, una duda que muchos se plantean sobre los criterios para obtener el documento migratorio.

Cuánto dinero hay que llevar a Estados Unidos para viajar sin quedar corto

Lo primero que hay que destacar es que si el objetivo del viaje es un tratamiento médico, es más probable que los agentes consulares le pidan al viajero demostrar que tiene dinero suficiente para cubrirlo.

Teniendo en cuenta varios factores de viaje como alojamientos en varias partes del país, precio de la comida y el transporte, el rango de presupuesto debería estar entre 100 y 300 dólares (397.900 pesos a 1’193.700 pesos) por persona para cubrir todos estos gastos, según aconseja El Tiempo.

No es necesario que todo el dinero lo presente en efectivo, puesto que en ese país también se puede hacer uso de tarjetas de bancos con convenios internacionales, como American Express, Visa, Mastercard, entre otras ―con las cuales se debe averiguar muy bien el cobro por compras internacionales―.

Ahora, los agentes de migración también tienen en cuenta a las personas que no tienen tanta solvencia económica, pero sí tienen soportes de familiares o amigos cercanos que los recibirán en sus casas para su alojamiento. En este caso, es necesario tener una carta firmada por el anfitrión en la que se aclare la dirección de su residencia en Estados Unidos.

Qué cantidad de dinero se debe declarar ante autoridades al ingresar a EE. UU.

Ese mismo medio aclara que si los viajeros llevan consigo más de 10.000 dólares en efectivo (aproximadamente 39’790.000 pesos colombianos) es necesario informarlo a los agentes de aduana. Si se viaja en compañía y se supera este tope entre quienes pretenden ingresar, también se debe hacer una declaración conjunta.

Para este caso, es necesario llenar el formulario FinCEN 105, un informe de transporte internacional de moneda que se encuentra disponible en el sitio web del Departamento de Tesorería de ese país, en el cual se deben dar detalles como nombre, dirección, número de pasaporte y detalles sobre la procedencia del dinero.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo