Negocio con motos nuevas en Colombia tuvo bajón fuerte: confirman qué hay detrás

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Los incrementos en los precios, el encarecimiento del crédito y la incertidumbre frente al futuro próximo, impactan el sector afectando el comercio.

De acuerdo con la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), en Mayo de 2023 se matricularon 56.936 motocicletas nuevas, presentando una variación negativa de 16,6 % con respecto del mismo mes de Mayo 2022.

(Vea también: Conductores tendrían lío con licencia de conducción; les podrían inmovilizar el vehículo)

Factores como los incrementos en los precios de la economía, el encarecimiento del crédito y la incertidumbre frente al futuro próximo, sobre todo en las clases menos favorecidas, han impactado de manera importante este sector.

Continúan las dificultades para que los nuevos compradores de motocicletas adquieran el SOAT en algunas regiones, lo que ha también ha impactado negativamente al sector.

Las familias colombianas continúan prefiriendo las motocicletas por sus beneficios en ahorro de tiempo y dinero, siendo la clase de vehículos más vendidas en el país .

El sector de la moto continúa contribuyendo en la generación de empleo y con el registro de las 56.936 motocicletas en mayo de este año, ese mismo número de familias han encontrado un medio de transporte y empleo, especialmente en los estratos 1, 2 y 3.

A su vez, continúan las demoras del ANLA en la aprobación de los CPD’s afecta la venta de motocicletas nuevas.

El acumulado de los cinco meses se han matriculado 286.780 motocicletas, presentando un decrecimiento de -16,6 % respecto al mismo periodo de 2022.

(Lea también: ¿Cómo cuidar la batería de la moto? Consejos para que la tenga como nueva)

El top tres por departamentos continúa conformado por: Cundinamarca (19.2 %), Antioquia (16,4 %) y Valle del Cauca (10,2 %) . Representando el 45,4 % con 130.295 unidades.

El top 3 por municipio son: Funza (16,7 %), Sabaneta (15,8 %) y Florida (12,5 %). Mosquera obtuvo el mayor crecimiento con 45,4 % con respecto al mismo mes del año anterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas sin papel

Dan clave para que los ahorros rindan con producto financiero que se abre desde $ 20.000

Bogotá

Dan supuesta causa de la muerte de joven en Corferias y familia vive drama: "Angustiados"

Economía

Si tuvo empleada doméstica en 2020, puede estar en riesgo de que le cobren deuda cara

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Loterías

Lotería Cruz Roja resultado último sorteo hoy 28 de mayo y nuevo premio mayor

Bogotá

Detalle (crucial) daría giro a muerte de joven en Corferias; lo confirmó empleado de allá

Deportes

Esposa de Michael Schumacher tomó drástica y dolorosa decisión para mantenerlo con vida

Economía

Minhacienda advierte a Porvenir, Protección y más fondos privados: movida no le gustó

Sigue leyendo