Estos venezolanos no se quedaron en lágrimas y emprendieron negocio en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Son historias de personas que salieron de su país tras la crisis social y política, y ahora impulsan nuevas oportunidades.

Algunas de ellas posicionaron sus negocios en el sector de Cedritos, en el norte de Bogotá. Dicha zona, incluso, ya es conocida como ‘Cedrizuela’, según Noticias Caracol.

La mayoría de los comerciantes venezolanos ya se conocen y hasta tienen ubicados los lugares en los que pueden acceder a sus comidas favoritas y hasta organizan tardes de tertulia.

“Es duro, es difícil empezar de cero en otro país, pero bueno, sin desánimo diciéndoles a todos los venezolanos que sí podemos. Pero empezar no fue fácil”, relató a Noticias Caracol Norca Castro, una comerciante venezolana que inició con un negocio de dulces y diferentes productos de su país y colombianos en Bogotá.

El artículo continúa abajo

Según recuerda, estuvo sin trabajo durante 2 años y, tras no conseguir buenas oportunidades, optó por abrirse nuevos caminos e iniciar con su emprendimiento propio.

Fernando Fernández, por su parte, tuvo la oportunidad de comprar un negocio que pertenecía también a venezolanos –que no podían atenderlo–, y desde hace cuatro meses se convirtió en chef de su propia local de comidas llamado Panas y Parceros.

“En Bogotá hemos recibido una gran aceptación”, exaltó Fernández a ese mismo medio, que destaca que para estos venezolanos Colombia representa un cambio en sus vidas.

Entre los negocios que están poniendo los inmigrantes del país vecino en Colombia se destacan de ventas de arepas y de comida típica. En mayo pasado, Jesús Gallardo y Arturo Gil, dos de los emprendedores, contaron a Blu Radio que su decisión de buscar oportunidades en lugares diferentes a su país es porque allá se están acabando las opciones de progreso.

“Nosotros teníamos un negocio, éramos socios en una tienda de decoración y una agencia de viajes, vimos que las cosas cada vez estaban peor y decidimos emigrar para poder tener una estabilidad aquí en Colombia”, relataron.

Según cifras Migración Colombia, citadas por El Colombiano, el éxodo de personas provenientes de Venezuela cada día aumenta y a comienzos de este mes, en solo 24 horas, 22 mil de ellas recibieron permiso de permanencia para realizar diferentes actividades durante un periodo de dos años.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Nación

Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado

Bogotá

Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo