Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los voceros del sindicato de aviadores se refirió a los motivos que tienen para protestar por el impedimento para la integración de ambas aerolíneas.
La integración de dos aerolíneas, Avianca y Viva, sigue siendo motivo de controversia no solo en el mundo de la aviación y sus negocios, sino en los empleados de estas empresas que están en vilo por saber qué es lo que va a suceder sobre todo con sus trabajos.
(Le puede interesar: Las rutas aéreas que se van de Colombia en este 2022: varios aviones no despegarán más)
Precisamente, el sindicato de los pilotos han hecho un plantón en el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil esta semana pidiéndole al Gobierno que no se interponga en el proceso y que permita la unión de ambas aerolíneas.
Sobre este tema habló con Pulzo Juan Sebastián Villa, vocero de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), al explicar cuáles son los motivos de su huelga y lo que le exigen al Gobierno Nacional.
“Lo que queremos es una reconsideración del Gobierno y de todas las entidades por la decisión arbitraria de no permitir un control operacional de Avianca en Viva. Si no se autoriza que haya esta unión se van a afectar 6.200 empleos y las familias van a entrar en una condición terrible. Nos preocupa la condición laboral de las personas y particularmente de los que trabajan en Viva, perderíamos una empresa colombiana y vamos a entrar en una situación mucho más precaria”, expresó.
Además, indicó que ya han tenido algunos cautos acercamientos con el Gobierno Nacional, aunque exigen que sean escuchados y que les den explicaciones para no permitir dicha unión.
“Ayer estuvimos en el Ministerio de Transporte, nos atendió el viceministro y se comprometió a concertar una mesa de trabajo para que tratemos el tema particular de la empresa Viva”, afirmó.
Finalmente, Villa se cuestionó sobre lo que serían los motivos del Gobierno Nacional para no permitir que Viva Air, empresa para la que él trabaja, tenga un mecanismo de salvamento por parte de Avianca.
“No sabemos incluso si es que la intención del Gobierno es entonces expropiar a Viva. ¿Será el inicio de una expropiación de una empresa?. Nos preocupa porque si es el Gobierno del cambio, entonces lo que pretenden es acabar con una compañía”, sentenció.
El Ministerio de Transporte de Colombia objetó la fusión entre las aerolíneas Avianca y Viva Air en el país, argumentando sobre riesgos en la competencia de mercado, ya que las empresas suman más de 96 % de la oferta aérea en Colombia y esto significaría un retroceso frente a la equidad con otros operadores.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo