Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El tema lo tocó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, que aseguró que se debe cambiar la forma de pago para evitar problemas como los actuales.
La crisis que se desató en el mercado aéreo en Colombia, por la quiebra de Viva y de Ultra Air, puso a correr al Gobierno para buscar soluciones y evitar que muchos usuarios que compraron tiquetes y tenían programados sus viajes siguen perdiendo dinero.
Una posible solución la dio a conocer el ministro Reyes, que se refirió a un método que manejan otros países para que los tiquetes solo se cobren si la persona toma el vuelo y no anticipadamente, como se realiza actualmente y por lo que hoy hay miles de personas víctimas de estas aerolíneas.
La primera opción que propone el funcionario, y que explicó en Blu Radio, es que solo se cobre cuando el usuario toma el vuelo y que haya una “garantía” para los pasajeros. En ese sentido, las personas podrían hacer su reserva con tarjeta de crédito, pero el pago se haría en efectivo cuando tengan la garantía de que ese vuelo sí se realizará, es decir, se pagaría el mismo día del viaje.
El sistema de pago actual en Colombia, que ha afectado a miles de pasajeros, busca darles caja a las aerolíneas y aportarles a sus finanzas. Sin embargo, no les da mayores garantías a los usuarios.
La propuesta del ministro fue exaltada por los panelistas de esa emisora, que reconocen que las aerolíneas lo que hacen actualmente es jugar con la plata de los usuarios unos 6 meses antes, cuando se hace la compra.
“Tiene todo el sentido del mundo, es un tema que se volvió tradición, que hay que comprar el tiquete con 5 o 6 meses de anticipación”, afirmó Néstor Morales.
Los panelistas coinciden en que el servicio se debería pagar al final o antes de subirse al avión. Sin embargo, también explican que sí se debe hacer una reserva por temas de organización y respeto de itinerarios.
Una segunda opción que bajara el Gobierno es establecer un seguro para darle una garantía a los usuarios que compraron su tiquete.
“Otra opción que estamos analizando seriamente con Fasecolda, es establecer un seguro, una póliza que le garantice que, si algo ocurre, le reembolse sus recursos (…) Son medidas que estamos evaluando y podríamos implementar muy pronto”, explicó Reyes.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo