Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aerolínea, que llegó en 2021 a Colombia, se refirió a la alianza que trabajan sus dos competidores para ganar más mercado.
Ultra Air reaccionó en las últimas horas al negocio que sellaron Avianca y Viva, promovido por el grupo Abra, una nueva holding que comenzaría a trabajar conjuntamente en este segundo semestre y cuya inversión asciende a los 350 millones de dólares.
Para Ultra Air, uno de los jugadores más jóvenes del mercado aéreo en Colombia, el plan de sus competidores es quedarse con más del 50 % de los clientes en el país. Incluso, fue más allá y tildó a ambas empresas de querer monopolizar el sector.
“La preocupación que tenemos nosotros es con la amenaza, con el gobierno recién planteado el primer día: ‘o nos dejas fusionarnos o nos quebramos’ es crear un monopolio que se va a quedar con el 65% de las rutas del mercado colombiano, y eso no puede ser bueno para el consumidor”, afirmó William Shaw, fundador de Ultra Air, citado por Portafolio.
(Vea también: Aterrizan a Ultra Air por promoción de tiquetes a $ 10 mil; investigan publicidad engañosa)
La compañía también califica como una “cortina de humo” la afirmación de Avianca y Viva Air con la promesa de trabajar independientes y no promover ningún monopolio. Ultra Air denuncia, que supuestamente, ya hay aviones de Viva volando con Avianca.
“Ya empezaron a pasarse aviones, empezando a suspender rutas, Viva ha dejado de operar las rutas de Armenia, alguien ya está tomando tijeras y recortando rutas, oferta y dinamizando el mercado (…)”, agregó Shaw.
La estrategia entre ambas aerolíneas, dos de las que más pasajeros movilizan en Colombia, toma más vuelo desde este mes en el país, entre otras cosas, porque hace pocos días se radicó la solicitud ante la Aerocivil para concretar dicha alianza.
Sobre el tema, el presidente de Viva Air, Félix Antelo, explicó hace algunos días que, luego de radicado el proceso, pasarán alrededor de seis meses para que la autoridad aérea tome una decisión.
“Cada integración busca un objetivo, en este caso mantener las marcas diferenciadas, pero bajo la sombrilla de un mismo grupo”, aseguró Antelo, citado por Valora Analitik.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Sigue leyendo