Nación
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este viernes, agentes de la Policía y el Distrito cerraron uno de los establecimiento de la compañía ubicado en el centro comercial Plaza Claro (Fontibón).
En el operativo, que se llevó a cabo delante de clientes y empleados, las autoridades de la Secretaría de Gobierno argumentaron que la decisión no tiene nada que ver con el servicio de la aplicación y se tomó por que el lugar no contaba con el certificado para el funcionamiento de la puerta automática de ingreso, según El Tiempo.
Al respecto, Uber afirmó que presentó la documentación acreditada que certifica que el Centro de Atención “opera en cumplimiento con todos los requisitos exigidos por la ley”.
Sin embargo, “las autoridades procedieron a hacer el cierre del establecimiento de manera arbitraria”.
Por ello, la compañía advirtió que interpondrá todas las acciones legales correspondientes para la defensa de sus derechos.
Además, según RCN Radio, Uber destacó que, a pesar de no contar con una reglamentación específica para prestar sus servicios en Colombia, en enero de este año, pagó 34.000 millones de pesos por el impuesto del IVA en el país.
“Lamentamos la decisión tomada por dichos funcionarios”, dijo la empresa.
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo