Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Afirmó en un comunicado que el Estado no debería recibir impuestos de actividades que considera ilegales, como lo que ha venido recaudando en IVA a la empresa.
También destacó que no es una compañía de transporte, y menos de taxis, ya que no presta los servicios de transporte público individual de pasajeros; por esto, según ellos, no podría constituirse como una empresa del sector, ya que su negocio es por servicio tecnológico de la aplicación, y no por movilidad.
“Las reglas del sector fueron emitidas en los años 90, cuando no existía este tipo de tecnología y no podían predecir la llegada de modelos disruptivos como UBER e incorporarlos en su definición. Nos encontramos, entonces, ante el desafío de modernizar esos marcos jurídicos y adaptarlos a estas nuevas realidades”, manifestó.
La empresa no baja la guardia pese a que alista maletas para salir del país el próximo 31 de enero, y le sacó en cara al Estado que otros países miembros de la OCDE sí se han tomado la tarea de trabajar por desarrollar políticas que le velen por los derechos de los consumidores, como escoger entre diferentes alternativas de movilidad.
Por último, aunque el Gobierno ya anunció que acompañará un proyecto de ley en el Congreso que permitirá la regulación de este tipo de plataformas, Uber insistió en que a ellos se les debe dar una solución de manera inmediata.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Bogotá colapsa: fallas en TransMilenio, semáforos y varados desatan caos vial
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo