Uber pagará salario mínimo y vacaciones a conductores en Reino Unido (¿y en Colombia?)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Ese fue el fallo en apelación emitido por un tribunal laboral de Londres.

La decisión del tribunal se fundamentó en que Uber tenía que considerar como empleados a sus conductores y, por tanto, reconocerles como pago el salario mínimo de ese país (7.5 libras al día, equivalentes a 9.8 dólares) y sus vacaciones legales.

Hasta ahora, los conductores son pagados por trayecto y la empresa subraya que son trabajadores independientes, que eligen sus horarios y lugares de trabajo.

“La razón principal por la que los chóferes usan Uber es porque aprecian la libertad de elegir si, cuándo y dónde conducen, y por tanto recurriremos” la decisión, dijo en un comunicado Tom Elvidge, director general de Uber en Reino Unido.

Los demandantes tienen el respaldo del sindicato de trabajadores independientes de Gran Bretaña (IWGB). El secretario general del sindicato, Jason Moyer-Lee, consideró que “la victoria de hoy es una prueba suplementaria, si ello fuera necesario, de que la ley es clara y que estas empresas eligen simplemente privar a los trabajadores de sus derechos”.

El artículo continúa abajo

Como era de esperarse, Uber cuestionó la decisión de los jueces. “El tribunal se apoya en la afirmación de que los conductores de Uber están obligados a aceptar el 80% de los trayectos cuando están conectados a la aplicación. Como lo saben todos los chóferes que usan Uber, eso no ha sido nunca el caso en Reino Unido”, argumentó el director general de Uber.

Uber tiene 14 días para interponer un nuevo recurso.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Cuándo será que muere su papá”: este mensaje aterró a Martín Santos y así reaccionó

Virales

Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo