Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Didi y Cabify también señalaron que en algunos momentos la aplicación muestra unas tarifas más altas que son acorde a la oferta, demanda y otros factores.
La reactivación en las diferentes ciudades del país es casi total, aunque muchos aún se niegan a subirse al transporte público, razón por la que el uso de las aplicaciones de transporte ha crecido, hecho que beneficia a los conductores de algunas plataformas y a los taxistas.
Así como año tras año suben las tarifas de los taxis, las ‘apps’ de transporte privado también decidieron hacer un incremento en el costo de sus viajes y para el 2022 hicieron un ajuste que muchos usuarios han notado.
En Portafolio confirmaron esta información con las cuatro empresas que prestan este servicio y contactan a los conductores con los usuarios, siendo estos últimos quienes pagarán el incremento de las tarifas.
(Vea también: Mujer borracha en Inglaterra pidió un Uber con destino a Ucrania para “ayudar” al país)
Iván Koch, gerente senior de operaciones de Beat Colombia, señaló que la inflación es el factor que los llevó a tomar esa decisión y que desde esa compañía esperan que los conductores ganen más dinero con los viajes que hacen.
“Hemos incrementado nuestra tarifa en 4,5% entre enero y abril, mientras que la inflación nacional acumuló 5%“, señaló en Portafolio. También indicó que el ajuste se hace con la intención de que haya un “balance para que pasajeros accedan al servicio con precios justos y los conductores generen ganancias”.
Uber también hizo referencia al aumento de sus tarifas con la idea de que los arrendadores, que es como ellos llaman a los conductores, tengan “la oportunidad de generar más ganancias y beneficiar su economía y la de sus familias”.
En esa aplicación que es una de las pioneras en el país, el precio de la tarifa para usuarios tuvo un incremento del 6%, según David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Colombia y región Andina.
Sobre el aumento de los precios en los viajes, Cabify, a través de Daniel Schlesinger, Head Growth de Cabify Colombia, señaló que estos obedecen a diferentes condiciones relacionadas a la demanda y oferta del lugar.
“Hay situaciones de tipo climático, social, económico y de otra índole, pueden llegar a afectar la dinámica del servicio y por ende sus precios. Es así, como el algoritmo de alguna manera absorbe de forma paulatina estos factores inflacionarios que influyen tanto en la oferta como en la demanda del servicio”, dijo.
Didi también relacionó el costo de los viajes a diferentes variables, razón por la que las tarifas “son producto del comportamiento del mercado… La tecnología que soporta a la aplicación calcula las tarifas de los servicios intermediados solamente a partir de aspectos como la distancia y el tiempo estimado del recorrido”.
En algo que están de acuerdo estas compañías es que los colombianos siguen usando sus servicios y que a la par del aumento en el precio de los viajes, los usuarios también han decidido hacer más uso de este tipo de aplicaciones para moverse por las ciudades.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo