Traspasos de vehículos usados siguen cayendo en Colombia: ¿a qué se debe?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn noviembre de 2022 se realizaron 91.586 traspasos vehiculares en Colombia, una cifra que representó una caída de 14,6 %.
Así lo revelaron los datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) y el Runt. En el acumulado, el sector registra más de 1,01 traspasos, un 0,6 % más que en 2021.
“La contracción responde a una situación generalizada de mercados derivada de un menor consumo de los hogares por bienes duraderos, como lo confirma la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo que señala una caída de 2,8 puntos en la disposición a comprar vehículos entre octubre y noviembre”, dijo Oliverio García, presidente de Andemos.
(Vea también: El costo para empresas de un trabajador con salario mínimo en 2023, tras aumento del 16 %)
De acuerdo con el reporte, en el penúltimo mes del año, todos los segmentos presentaron variaciones negativas frente al mismo mes del año anterior a excepción del comercial pasajeros, que cerró en 13,5 %.
Los automóviles registraron 52.457 (-17 %) traspasos, seguido de utilitarios con 21.052 (-11,8 %), Pick Up con 5.583 (-13,9 %), comercial carga menor a 10,5 T (toneladas) con 5.551 (-13,3 %) y taxis con 2.949 (-5,7 %)
En cuanto a la relación de vehículos usados versus vehículos nuevos, la tasa se ubica en 4,2 para lo corrido del año, “lo que quiere decir que por cada vehículo nuevo que entra en circulación, se traspasan cuatro vehículos usados”, señaló el gremio.
Ciudades y marcas
El gremio que representa a las principales empresas de vehículos en Colombia también dio a conocer el balance de traspasos de vehículos usados por ciudades y marcas.
Bogotá fue el lugar que obtuvo el mayor número de registros con 31.748 anotaciones, que representaron una caída de 21 %, al compararse con el mismo periodo del año anterior.
(Lea también: Descuento del 50 % en SOAT sigue embolatado: Gobierno no ha dado pistas de cuándo acceder)
A esta le siguieron Cali, con 6.750 (-21%); Envigado, con 5.634 (-4 %); Medellín, con 5.283 (-7 %); y Sabaneta, con 2.612 (2 %).
Finalmente, Andemos reveló que por marcas el ‘top cinco’ de registros lo ocuparon Chevrolet 25.405 (-18,4 %), Renault 14.688 (-15,2 %), Mazda 7.549 (-11,6 %), Kia 6.220 (-10,7 %) y Nissan 4.872 (-16,0 %).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Carros
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo