Pondrán freno a colados en Transmilenio; habrá multas y nuevos torniquetes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El proyecto busca disminuir la evasión del pago en el sistema, que se sitúa en un 30 %. Transmilenio contará con seis meses para aplicar estas medidas.

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó un Proyecto de Acuerdo con el que se busca reducir los colados en Transmilenio a través de la la conmutación de multas para personas hayan sido sancionadas por colarse en el sistema, que ahora podrán saldar esta sanción a través de trabajos comunitarios o actividades pedagógicas al interior del sistema de transporte público.

Según cifras oficiales del sistema, se estima que tres cada diez pasajeros de Transmilenio evaden el pago del sistema, mientras que las estaciones de las troncales Caracas y carrera Décima son en las que más se registraron colados.

(Vea también: Transmilenio anuncia convenio con lotería, y el premio hace que le lluevan mensajes)

Asimismo, el proyecto establece que Transmilenio deberá promover y acelerar en los próximos seis meses la instalación de torniquetes de piso a techo, puertas u otros elementos que reduzcan la posibilidad del ingreso sin pago al sistema, así como la salida indebida de le estaciones.

“Transmilenio no es un sistema perfecto, pero es el que tenemos, y necesitamos garantizar que no se ahonde más el hueco en Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) que tenemos en Bogotá. Con esta norma, tendremos la conmutación de multas y avanzar en la instalación de torniquetes de piso a techo”, manifestó el concejal Julián Espinosa (Alianza Verde), autor del proyecto.

En ese sentido, el cabildante aseguró que hay que combatir la cultura del no pago del pasaje en la ciudad, lo cual no ha sido efectivo a través de sanciones económicas.

(Vea también: Periodista de City TV fue acosada en Transmilenio; grabó a 3 hombres que la intimidaron)

Para aplicar la nueva normativa Transmilenio contará con seis meses para establecer como se podrán pagar las sanciones pedagógicas, así para avanzar en la instalación de elementos que aseguren el pago del sistema.

Por su parte, la aprobación del proyecto no estuvo libre de críticas. Algunos concejales aseguraron que este periodo ya se han aprobado proyectos similares sin que sean claros sus impactos.

“Hay varios acuerdos del concejo la ciudad que tiene que ver con este tema de los colados, que es una problemática que lleva varios años en la ciudad, y sería importante hacer una evaluación de que tan eficiente ha sido la aplicación de estos proyectos”, aseguró la concejal María Victoria Vargas (Liberal).

Cabe señalar que Transmilenio debería presentar un informe semestral sobre la aplicación de este proyecto de acuerdo, así que sus resultados se conocerán a mitad de 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Sigue leyendo