Trabajo híbrido tiene al 60 % de los colombianos volando en productividad, según estudio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El teletrabajo se ha vuelto una de las razones por las que los empleados de una empresa se vuelven más felices y por eso su rendimiento aumenta más.

El trabajo híbrido se ha convertido en un aliado de las empresas, ya que ha permitido la descentralización de labores lo que contribuye a que los colaboradores puedan desarrollar sus actividades en diferentes espacios.

De acuerdo con el estudio “Redefiniendo los Modelos de Trabajo en América Latina” hecho por WeWork, se evidenció que el 60 % de los colaboradores colombianos encuestados considera alta la productividad alcanzada a través de formas de trabajo distintas a las tradicionales.

(Vea también: Trabajo híbrido mejora el bienestar de los empleados en las empresas)


La cultura organizacional cimentada en la co-creación física en la oficina, se trasladó a un entorno completamente digital. Aspectos como este, así como la creencia de que era imperativo que todos los empleados de una empresa tenían que trabajar de forma presencial para garantizar la productividad, fueron inmediatamente cuestionados cuando la pandemia se presentó.

Con las transformaciones globales que ha sufrido la economía, hoy en día las compañías ya no centralizan sus operaciones en una oficina, sino que han adoptado nuevas formas que se alejan de las convencionales.

Esto ha posibilitado que los trabajadores ahorren tiempo en desplazamientos y se encuentren más motivados. Lo anterior se contrasta con los resultados de una investigación desarrollada por CISCO en el que el 82 % de los participantes señaló que se siente más motivado.

Ante este escenario, Laura Pulido, gerente de negocio de WeWork Colombia, indicó que “la descentralización es una opción que las organizaciones deben considerar para aumentar su capacidad operativa con el fin de generar beneficios no solo en términos de ganancias, sino que además impactan directamente las ciudades en las que se ubican contribuyendo a la reducción de tráfico, por ejemplo”.

(También le interesa:  Mitad de colombianos prefiere trabajar en casa: el transporte desmotiva ir a la oficina)

La realidad de hoy impone dinámicas que obligan a las empresas a replantear la manera en cómo están estructurando sus labores, puesto que es necesario ponderar la productividad con la flexibilidad.  En ese sentido, pensar en opciones alternativas que brinden a los trabajadores la oportunidad de desempeñar sus actividades desde cualquier lugar puede marcar una diferencia en favor de las compañías.

La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo