Trabajo híbrido tiene al 60 % de los colombianos volando en productividad, según estudio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El teletrabajo se ha vuelto una de las razones por las que los empleados de una empresa se vuelven más felices y por eso su rendimiento aumenta más.

El trabajo híbrido se ha convertido en un aliado de las empresas, ya que ha permitido la descentralización de labores lo que contribuye a que los colaboradores puedan desarrollar sus actividades en diferentes espacios.

De acuerdo con el estudio “Redefiniendo los Modelos de Trabajo en América Latina” hecho por WeWork, se evidenció que el 60 % de los colaboradores colombianos encuestados considera alta la productividad alcanzada a través de formas de trabajo distintas a las tradicionales.

(Vea también: Trabajo híbrido mejora el bienestar de los empleados en las empresas)


La cultura organizacional cimentada en la co-creación física en la oficina, se trasladó a un entorno completamente digital. Aspectos como este, así como la creencia de que era imperativo que todos los empleados de una empresa tenían que trabajar de forma presencial para garantizar la productividad, fueron inmediatamente cuestionados cuando la pandemia se presentó.

Con las transformaciones globales que ha sufrido la economía, hoy en día las compañías ya no centralizan sus operaciones en una oficina, sino que han adoptado nuevas formas que se alejan de las convencionales.

Esto ha posibilitado que los trabajadores ahorren tiempo en desplazamientos y se encuentren más motivados. Lo anterior se contrasta con los resultados de una investigación desarrollada por CISCO en el que el 82 % de los participantes señaló que se siente más motivado.

Ante este escenario, Laura Pulido, gerente de negocio de WeWork Colombia, indicó que “la descentralización es una opción que las organizaciones deben considerar para aumentar su capacidad operativa con el fin de generar beneficios no solo en términos de ganancias, sino que además impactan directamente las ciudades en las que se ubican contribuyendo a la reducción de tráfico, por ejemplo”.

(También le interesa:  Mitad de colombianos prefiere trabajar en casa: el transporte desmotiva ir a la oficina)

La realidad de hoy impone dinámicas que obligan a las empresas a replantear la manera en cómo están estructurando sus labores, puesto que es necesario ponderar la productividad con la flexibilidad.  En ese sentido, pensar en opciones alternativas que brinden a los trabajadores la oportunidad de desempeñar sus actividades desde cualquier lugar puede marcar una diferencia en favor de las compañías.

La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo