Problema para colombianos que buscan trabajo en Estados Unidos; revelaron dura situación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-04 12:16:59

Acorde con un reciente informe, la tasa de desempleo en el país norteamericano subió por segundo mes consecutivo.

Cada vez se pone más difícil la situación de cientos de trabajadores colombianos que llegaron a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades laborales, pues las recientes cifras de desempleo estarían preocupando a la fuerza laboral migrante de este país.

(Vea también: Advierten a colombianos que buscan residencia en EE. UU)

Y es que, acorde con el último informe de la Oficina de Estadísticas Laborales del país norteamericano (BLS), la tasa de desocupación de Estados Unidos llegó al 4,3 por ciento en julio, lo que representa un nuevo incremento con respecto al mes inmediatamente anterior.

Acorde con la misma entidad que emitió el informe, el número de desempleados de julio se incrementó en más de 352.000 personas, las cuales se le agregan al total de individuos sin trabajo en este territorio, que ya alcanza una cifra de 5,9 millones.

Ahora bien, la situación de los trabajadores hispanohablantes, entre los que se incluyen los colombianos, es aún más preocupante. Acorde con el mismo informe, la tasa de personas desempleadas de este grupo poblacional alcanzó el 5,3 por ciento, cuatro décimas más arriba que lo registrado en junio de este mismo año.

El panorama es aún más angustiante si se considera que, analizando esta cifra de 5,3 en relación con lo obtenido durante el año anterior, se podría afirmar que la población hispanohablante del país norteamericano ha reducido su ocupación en nueve décimas, pues, hace un año, este sector laboral contaba con una tasa de desempleo del 4,4 por ciento. 

Este paisaje desanima a un considerable grupo de nacionales que, en búsqueda de un mejor futuro, se encuentra a la espera de poder viajar a los Estados Unidos y conseguir un buen trabajo, pues las cifras estarían demostrando una reducción en los puestos de trabajo para latinos y están a una sola décima de igualar el número obtenido en febrero de 2023, el pico más alto de desocupación para hispanos desde noviembre de 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo