Inesperados cambios para estos trabajadores colombianos, por reforma laboral que se viene

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-02 10:24:50

La venidera reforma que se cocina desde el Ministerio de Trabajo contiene algunos apartados que cambiarán la manera en la que se labora en este país.

La reforma laboral, que se presentará al Congreso en las próximas semanas, contempla algunos de los cambios más importantes que se hayan visto en esa materia durante los últimos años.

Por ejemplo, las horas nocturnas, la cotización en las pensiones y la seguridad social de muchos trabajadores verán enormes cambios con ese proyecto.

Presentando algunas de las novedades del texto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, habló sobre cómo los trabajadores rurales en todo el país tendrán cambios que los beneficiarán.

La jefa de la cartera de Trabajo habló de un concepto denominado ‘trabajo a tiempo parcial con derechos’, que se incluirá en la reforma laboral y que beneficiará a miles de colombianos.

(Vea tambiénNuevas vacantes laborales para docentes, practicantes y auxiliares; hay buenos salarios).

“Hablamos de los productores de alimentos, de los ordeñadores, de los recolectores de café. […] Estamos discutiendo lo que se llama el trabajo a tiempo parcial con derechos. Eso significa que hay una presunción de estabilidad y una necesidad de garantizar la seguridad social”, detalló la ministra en diálogo con Semana.

Asimismo, añadió que se buscará fortalecer la capacitación de los trabajadores rurales, pero también cuidar sus derechos ante un posible despido sin justa causa.

“¿Qué pasa con los empleados que son sustituidos por las máquinas? Hay que hacerles reconversión laboral. Buscamos la forma de garantizar que sean capacitados. No solamente indemnizo y para afuera, sino un proceso de reconversión laboral”, añadió Ramírez en ese medio.

Reforma laboral en Colombia viene con cambio para Colpensiones

La ministra de Trabajo detalló cómo será el nuevo método con el que funcionará Colpensiones. Ella indicó que esta modificación representa un revolcón al sistema actual.

“Se busca que el fondo público, Colpensiones, y el fondo privado, que son los fondos de ahorro individual, dejen de ser competencia para que se vuelvan complementarios. El segundo punto es la universalidad del derecho a la pensión”, manifestó Ramírez en diálogo con Semana.

Asimismo, la ministra señaló que se pondrá un tope para que los colombianos coticen parte de su pensión en Colpensiones y el resto en un fondo privado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo