Trabajadores que tienen asegurado aumento de su salario desde enero de 2024: subirá sí o sí

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-09 06:40:14

A más de dos millones de personas que devengan un salario mínimo mensual, los empleadores están obligados a subirles el sueldo que les pagan mensualmente.

En los últimos días del 2023, el Gobierno dio a conocer que el aumento del salario mínimo para este 2024 fue del 12,07 %, llevando ese pago mensual a 1’300.000 pesos.

Pues el aumento empezó a ser efectivo desde el primer día del año, razón por la que en el primer pago del año, que para muchos será el 15 de enero, ya deberá venir con el incremento.

(Vea también: Intereses de cesantías a empleados en Colombia: cuándo los pagan y cuánto es)

A las personas que ganan un salario mínimo es obligatorio subirles el sueldo mensual desde este primer mes del año, mientras que las empresas no están obligadas a subirles el salario al resto de empleados, pero sí se aconseja que lo hagan para que estas personas no pierdan su poder adquisitivo con los aumentos que son normales con la llegada de un año nuevo.

Entre los empleos más comunes a los que les subirán el sueldo desde enero están:

  • Personal de fábrica
  • Vendedores
  • Conductores
  • Empleadas del servicio
  • Asesor de servicio al cliente
  • Meseros
  • Personal de logística
  • Guardas de seguridad
  • Mensajero
  • Personal de aseo
  • Auxiliar contable
  • Recepcionista
  • Practicantes

Estas y otras profesiones u oficios deberán tener en cuenta este aumento en este primer pago del año. Si no lo tienen, podrían demandar a la empresa, lo que le tendría consecuencias importantes.

Cabe recordar que otro ingreso que tendrán muchas personas en los próximos días son los intereses de las cesantías, que se los dará la empresa a los empleados que lleven más de un mes en la compañía y hay plazo de entregarlo hasta el 31 de enero.

Cuánto vale una hora de trabajo con el salario mínimo

El aumento decretado por el Gobierno no dejó satisfechos a los empleadores porque mantener a un solo empleado, con todo lo establecido por la ley, les valdrá cerca de dos millones de pesos mensuales.

En esto está incluido el pago de pensión, de salud y otros rubros que deben pagar las empresas para cumplir con la seguridad social y el buen estado de sus trabajadores.

(Vea también: Ganar el salario mínimo en Colombia no le impide ahorrar: así puede hacerlo en 2024)

Sin embargo, una persona que trabaja por el salario mínimo no gana mucho por hora. Tener un salario mínimo de 1’300.000 pesos representa que una hora laboral ordinaria vale 5.416 pesos.

Además, con los aportes de salud y pensión, ese dinero disminuye un 8 %, pero tienen derecho al auxilio de transporte con el que puede solventar otros gastos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo