Estos trabajadores pueden solicitar incapacidad permanente y pensión por padecimiento común

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-11-11 03:57:46

Empleados que levantan cargas pesadas, empujan o giran objetos constantemente pueden desarrollar una hernia discal que puede disminuir su capacidad laboral.

En Colombia, uno de los padecimientos más comunes entre trabajadores, sobre todo a los que están expuestos a tareas que implican fuerza o posiciones repetitivas, es la hernia discal.

(Vea también: Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno)

Sin embargo, la solicitud de incapacidad permanente por este tipo de padecimiento en Colombia es un proceso formal que requiere cumplir con criterios médicos y laborales específicos.

El trámite contempla una evaluación médica especializada por parte de entidades autorizadas (como el sistema de salud o un tribunal médico), encargadas de determinar el grado de incapacidad y, si corresponde, aprobar la pensión de invalidez.

¿Qué se necesita para pedir incapacidad permanente y pensión por hernia discal?

De acuerdo con un informe de W Radio, es necesario demostrar que la afectación provocó una disminución de fuerza o capacidad laboral igual o superior al 50%. Además, el trabajador debe contar con al menos 50 semanas de cotización en los últimos tres años previos al diagnóstico de la invalidez.

Por otra parte, si la patología tiene que ver con un accidente laboral, la petición debe presentarse ante la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) a la cual se encuentra afiliado el trabajador, en un término inferior a 24 horas.

Como respaldo, se debe anexar documentación médica completa que sustente el diagnóstico de un profesional de la salud y evidencie las limitaciones funcionales derivadas de la enfermedad.

Más para leer: Les dan aviso a trabajadores colombianos con incapacidad: deben pagarles esta plata y con retroactivo

¿Se acaban las incapacidades médicas? Trabajadores, con nueva medida si se enferman

De esta manera, el diagnóstico de hernia discal debe indicar una incapacidad clínica permanente, que restrinja de forma considerable la movilidad y la capacidad para desempeñar cualquier tipo de labor.

En la mayoría de los casos, la incapacidad se reconoce cuando la hernia discal es crónica y degenerativa, limitando el desempeño laboral a un nivel mínimo aceptable. Si durante una incapacidad temporal se agotan los tratamientos y la persona presenta una disminución sostenida de su rendimiento, puede solicitar la incapacidad permanente antes de que concluya la baja médica, incluso previo a la evaluación del tribunal médico.

Hernia discal / Getty

¿Qué tipo de incapacidades hay en Colombia?

Es importante destacar que la incapacidad adquirida puede clasificarse como parcial, total o absoluta, dependiendo del grado de afectación funcional y de la naturaleza del trabajo que desempeñaba el afectado antes del diagnóstico.

Aunque este texto se centra en la incapacidad permanente por hernia discal, es relevante aclarar que el periodo de incapacidad puede variar según el tiempo de recuperación y el impacto en la capacidad laboral.

Por ejemplo, puede ser temporal, en situaciones donde la enfermedad o lesión requiere un periodo de recuperación, pero no afecta de manera definitiva las capacidades del trabajador. En cambio, cuando los daños son irreversibles y limitan de forma permanente y severa la posibilidad de trabajar, se clasifica como incapacidad permanente.

¿Qué es una hernia discal y qué trabajadores tienen más riesgo?

Una hernia discal ocurre cuando parte del núcleo del disco intervertebral se desplaza hacia fuera a través de una zona debilitada del anillo fibroso, ejerciendo presión sobre las raíces nerviosas o la médula espinal.

Según el portal MedlinePlus, esta condición se manifiesta frecuentemente con dolor intenso, debilidad o entumecimiento en las extremidades, dependiendo de la región afectada (cervical o lumbar).

Por su parte, la Clínica Mayo señala que, aunque puede aparecer de forma súbita, en muchos casos se desarrolla progresivamente por desgaste o movimientos repetitivos.

Diagnóstico de hernia discal / Getty

Diagnóstico de hernia discal / Getty

En cuanto a los trabajadores con mayor riesgo, diversas condiciones laborales aumentan la probabilidad de padecer esta afección. La Clínica Mayo indica que las personas que levantan cargas pesadas, empujan o giran objetos de manera constante, así como quienes hacen esfuerzos físicos sin una postura adecuada, son más propensas a desarrollar una hernia discal.

Asimismo, un informe del Ministerio de Salud advierte que las posturas forzadas, los gestos repetitivos de la columna y la exposición a vibraciones de cuerpo entero —como las que sufren los conductores de maquinaria pesada o de transporte— también representan un riesgo importante.

De igual forma, quienes permanecen sentados por periodos prolongados, especialmente si no cuentan con una postura ergonómica o un soporte lumbar adecuado, presentan mayor posibilidad de sufrir daños en los discos intervertebrales.

Finalmente, la Clínica Universidad de Barcelona señala que factores no laborales como el sobrepeso, el tabaquismo o el sedentarismo pueden agravar el riesgo y acelerar el deterioro de la columna vertebral.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó

Estados Unidos

"Bajo carácter moral”: funcionario de Trump mantiene tensión con Petro luego de polémica foto

Sigue leyendo