Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un proyecto de ley pretende ampliar el periodo de vacaciones en Colombia y trabajadores de varias áreas tendrían un aumento notable en sus días de descanso.
El Código Sustantivo del Trabajo establece que los empleados que han prestado sus servicios durante un año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones. Un proyecto de ley busca modificar ese periodo para acercar a Colombia al promedio que sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
(Lea también: Cambiarán el pago y liquidación de vacaciones para miles de trabajadores en Colombia)
La propuesta que presentó el representante a la Cámara Germán Gómez propone que las vacaciones pasen de 15 a 20 días, con el objetivo de que los empleados tengan más tiempo al año para disfrutar con sus familias, viajar, etc.
De acuerdo con el texto de la iniciativa, los profesionales de algunas áreas podrían acceder a los 20 días de vacaciones, pero por cada seis meses de servicios prestados. Es decir, al año tendrían 40 días de descanso remunerado.
El congresista propone que quienes accedan al mencionado periodo de vacaciones sean los trabajadores que se desempeñen en actividades de alto riesgo para la salud.
Por ejemplo, menciona a los que trabajan en minería subterránea, con exposición a altas temperaturas, a radiaciones ionizantes, a sustancias cancerígenas; además de empleados de la Aeronáutica Civil (controladores de tránsito aéreo), cuerpos de bomberos y del Inpec (custodia de presos).
La iniciativa debe superar cuatro debates en el Congreso para convertirse en ley de la República. Por tanto, su futuro se decidirá antes de junio de 2023.
Colombia es el octavo país —de la OCDE— que menos vacaciones concede al año a los trabajadores, solo lo supera Estados Unidos, país en donde no existe en la ley definición sobre los días de vacaciones, pues quedan supeditados a la negociación entre el empleador y el trabajador.
Brasil: 30 días hábiles
Cuba: 30 días calendario.
Perú: 30 días calendario.
Panamá: 30 días calendario.
Nicaragua: 30 días calendario.
Uruguay: 20 días hábiles.
Chile: 15 días hábiles.
Colombia: 15 días hábiles.
Ecuador: 15 días calendario.
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo