Empresas quitarían beneficio a miles de trabajadores en Colombia; Mintrabajo lo pidió

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-22 13:31:33

La cartera laboral emitió un documento en el que cuestiona los planes de beneficios que ofrecen algunas empresas a quienes no formen parte de sindicatos.

El Ministerio de Trabajo emitió el pasado 16 de diciembre la circular 0078, en la que señala que los “pactos colectivos” o “planes de beneficios” que ofrecen algunas empresas a los trabajadores que no hagan parte de sindicatos impiden el nacimiento de ese tipo de organizaciones. Por tanto, recomendó su desaparición progresiva.

(Lea también: Revelan motivo de renuncia de muchos trabajadores en Colombia; se puso de moda)

Según el documento, los pactos colectivos, entendidos como “planes de beneficios”, representan acuerdos a los que llegan algunas empresas con sus trabajadores y en los cuales están incluidos beneficios extralegales para los empleados que no estén sindicalizados.

Dicha estrategia estaría funcionando tan bien para las empresas que, según la cartera que dirige Gloria Inés Ramírez, hay un “preocupante” número de pactos colectivos en Colombia, explicó Blu Radio.

Beneficio que perderían algunos trabajadores en Colombia

Ante la serie de beneficios que tienen las empresas para quienes no hagan parte de sindicatos, el Ministerio de Trabajo dispuso de algunas directrices para cuando sus inspectores tengan conocimiento de alguna “denuncia contra un pacto colectivo o el otorgamiento de beneficios extralegales”. 

Además, anunció la priorización de las quejas actuales, e incluso que se compulsarán copias a la Fiscalía General de la Nación si sospechan de delitos contra el derecho de los trabajadores a asociarse.

“Si en la respectiva empresa existe uno o varios sindicatos y la empresa ha decidido otorgar, aparentemente, un manual de beneficios o cualquier beneficio (s) extralegal (es) cuya condición de acceso sea no encontrarse sindicalizado, este se presume discriminatorio y atentatorio del derecho de asociación sindical”, expone la circular. 

La cartera establece que se deben hacer revisiones a las empresas que tengan pactos colectivos, particularmente donde haya sindicatos para que se establezcan compromisos tendientes a su desaparición inmediata o paulatina.

En mayo de este año, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia hizo un llamado de atención a las empresas para que no creen dichos planes de beneficios porque afectan la afiliación sindical.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo