Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Varios empleados de diferentes entidades del Estado han expresado que no han devengado dinero y van a tener una Navidad y Año Nuevo bastante compleja.
Un grave problema de liquidez en el Ministerio de Hacienda ha desatado una crisis salarial que afectan a miles de trabajadores en diversas entidades estatales colombianas. En Caracol Radio expusieron quejas de empleados de la Agencia de Tierras, la Agencia de Reincorporación, el Dane, la UNP, Invias, el Ministerio de Agricultura, el ICBF, el Dapre, el Ministerio de Educación y otras, los pagos correspondientes a diciembre, incluyendo salarios y primas, no se han hecho.
(Vea también: Beneficio (de mucha plata) que recibieron millones en Colombia: mire bien por si le tocó)
La situación ha desatado una profunda preocupación entre los trabajadores afectados, quienes han denunciado la difícil situación económica que atraviesan debido a esta demora en los pagos. La falta de liquidez en el Ministerio de Hacienda, según ha explicado el ministro Diego Guevara, se debe principalmente a una caída significativa en los recaudos tributarios, especialmente en noviembre, que alcanzó un 13,6% con respecto al mismo mes del año anterior.
Ante esta situación, el ministro Guevara ha reconocido las dificultades que enfrenta el Gobierno para cumplir con todas sus obligaciones financieras y ha anunciado que algunos pagos, incluyendo los de contratistas, deberán ser pospuestos para el inicio del próximo año. Sin embargo, ha asegurado que se está priorizando el pago de los salarios de los trabajadores.
“Hemos ido haciendo los pagos de a poco”, afirmó Guevara, quien explicó que la caída en los recaudos ha obligado al Gobierno a realizar un manejo “muy eficiente de la liquidez”. No obstante, reconoció que “habrán algunos pagos que el Gobierno deberá mover para los inicios del próximo año”.
La demora en los pagos está produciendo una serie de consecuencias negativas para los trabajadores afectados, quienes se encuentran en una situación de incertidumbre y precariedad. Muchos de ellos dependen de este ingreso para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias.
Además, la crisis salarial está armando un clima de tensión y malestar en las entidades estatales afectadas, lo que podría afectar la prestación de los servicios públicos.
Los trabajadores afectados han hecho un llamado a las autoridades competentes para que se tomen medidas urgentes y se encuentren soluciones a esta problemática. Es fundamental garantizar que los trabajadores reciban a tiempo los pagos que les corresponden, y se espera que el Gobierno pueda encontrar los mecanismos necesarios para hacer frente a esta crisis financiera.
La crisis salarial que afecta a miles de trabajadores en entidades estatales colombianas es una situación grave que requiere una pronta solución, además de las primas que muchos usan para comprar regalos. El Gobierno debe tomar medidas para garantizar que los pagos se hagan de manera oportuna y evitar que esta situación se repita en el futuro.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo