Minhacienda habló sobre renegociación de TLC: "Tenemos un escenario muy desfavorable"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ricardo Bonilla dijo estar de acuerdo con las declaraciones de Gustavo Petro en la que manifestó la necesidad de replantear el tratado con Estados Unidos.

A la salida de un evento de la Andi, en Cartagena, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, se refirió a lo que viene pasando con la renegociación del TLC con Estados Unidos. Explicó el funcionario que se debe mirar con lupa varios de los acuerdos pactados con ese país hace 12 años.

A ojos del ministro Bonilla es momento de entrar a revisar ese TLC con Estados Unidos pues las condiciones y los escenarios macro cambiaron los principios comerciales de las dos naciones.

(Vea también: Milton Rengifo es oficialmente el nuevo embajador de Colombia en Venezuela)

¿Por qué Colombia quiere renegociar su TLC con Estados Unidos?

El presidente Gustavo Petro, de hecho, manifestó este miércoles 16 de agosto que su idea es que se produzca más maíz en Colombia, pero que ese acuerdo comercial se lo impide. De hecho, apuntó que si su idea llegara a ejecutarse, el país podría sumar cerca de 1,2 millones de empleos para el agro nacional.

“Toda renegociación del TLC es bilateral y Colombia va a seguir el procedimiento necesario. Lo cierto es que Colombia tiene un déficit comercial con Estados Unidos muy alto”, dijo el ministro Bonilla. Sin embargo, advierten inestabilidad económica como posible consecuencia.

Apuntó el titular de la cartera de Hacienda que antes del TLC pesaban más las exportaciones desde Colombia hacia Estados Unidos “y hoy tenemos un escenario muy desfavorable para Colombia”. Advirtió, en todo caso, que cualquier revisión se hará conforme a lo que dispongan las dos partes y todo se va a dar mediante el diálogo.

Varios sectores empresariales han pedido revisar con pinzas la propuesta y primero pedir revisión antes que una renegociación del acuerdo. Esto por la subida de aranceles que podría estar al orden del día y lo que sería una nueva presión para el comportamiento de la inflación en Colombia.

(Lea también: “No me voy”: gerente de Federación de Cafeteros se le paró firme a Petro y le pidió cita)

Algunos datos clave del TLC entre Colombia y Estados Unidos

  • En 2012 el sector minero-energético representaba el 71 % de lo que se le vendía a Estados Unidos, pero en 2022 bajó al 47 %
  • El sector no minero-energético pasó del 29 % al 53 %
  • El TLC ha permitido que aumente en 24 % el número de empresas que exporten a Estados Unidos: en 2022 pasaron a 3.772 firmas

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo