Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Félix Antelo, presidente y CEO de Viva Air, explicó una de las razones por las que es difícil ofrecer el mismo precio que tenían antes de la pandemia.
Aunque al mercado han llegado nuevas aerolíneas ofreciendo tiquetes a diferentes destinos con precios que son muy llamativos, las personas que viajan constantemente se han dado cuenta que ya no es tan fácil conseguir boleto de avión a un precio tan bajo como los que se ofrecían hace un par de años.
Si bien la competencia por ofrecer vuelos a ‘low cost’ es mucho mayor a la que había un tiempo atrás, en la actualidad es complicado conseguir vuelos a precios económicos.
Es evidente que el transporte aéreo en el país ha mejorado al tener más oferta para las principales ciudades, pero la dificultad ahora radica en que así como subieron diferentes productos en el país, el precio de los vuelos también ha tenido un aumento.
(Vea también: Beat y Uber están más caras: el nuevo precio de sus viajes es “justo”, responden)
Los precios para algunos destinos están más caros que antes, pero eso no ha hecho que los colombianos y los extranjeros dejen de moverse por el territorio nacional. En los últimos meses, varias aerolíneas han sacado nuevas rutas con destinos dentro y fuera del país y en lo que resta del año se abrirán más destinos.
En entrevista con Portafolio, Félix Antelo, presidente y CEO de esta compañía aérea con presencia en Colombia y Perú y que dentro de poco tendrá vuelos a Brasil y Argentina, sumándolos a los otros destinos internacionales que tienen a Centroamérica, México y Estados Unidos.
Aunque asegura que los tiquetes baratos con los que impactaron el mercado colombiano no se acabarán, sí da las razones por las que los viajeros han encontrado un aumento en el precio de los vuelos que ofrecen.
“En el caso nuestro, el combustible está en niveles históricos, sumado a una tasa de cambio bastante devaluada, lo que pone presión a los precios”, indicó Antelo.
El presidente de Viva confirmó que “los tiquetes han tenido una subida frente al año pasado” y que esto no solamente ha sucedido con la compañía que él dirige, sino “en todas las aerolíneas”. Y da una explicación clara: “Hay que subir los precios para poder subsistir”.
A pesar de que hay un proceso de unión entre Viva Air, Avianca y Gol que aún está “pendiente de aprobación gubernamental”, esta empresa se mantiene independiente y asegura que, de lograrse esa unión, va a continuar ofreciendo sus servicios de “bajo costo” y no harán la transición hacia “un modelo tradicional”.
Además, Félix Antelo señaló que no tienen intenciones de abrir rutas a Europa porque la capacidad de los aviones que hay actualmente en la compañía tienen una autonomía de vuelo de seis horas, es decir que en distancia podría ir hasta Argentina o Toronto.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo