Aliste plata: costo de tiquetes aéreos internacionales sube más rápido que el dólar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El fuerte incremento que ha tenido el precio del dólar ha impactado el precio de los tiquetes aéreos internacionales en Colombia.

El fuerte incremento que ha tenido el precio del dólar ha impactado el precio de los tiquetes aéreos internacionales en Colombia durante este año.

De acuerdo con cálculos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el costo promedio de los tiquetes aéreos internacionales, en lo corrido del año, ha alcanzado un incremento del 57 %. 

(Vea también: Mujer denuncia que Latam “se robó” 3 tiquetes por los que pagó $ 1’300.000: “Negligentes”)

Sin embargo, pese a este escenario, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales mantiene un crecimiento, superando incluso las cifras prepandemia.

Tráfico de pasajeros en vuelos internacionales

Con base en cifras de la Aeronáutica Civil, el gremio de las agencias de viajes calcula que el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales fue de 11 millones entre enero y septiembre del 2022.

Esta cifra representa un crecimiento del 3 %, comparado con el mismo periodo de 2019. Julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de pasajeros con 1,4 millones.

“Lo anterior demuestra que, a pesar de las dificultades, el sector sigue resistente y continúa creciendo. Y es que el turismo, a lo largo de los últimos años, ha ratificado su fuerza y sus ganas de seguir adelante implementando estrategias de promoción y de conectividad del país con otros destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

El gremio destacó que la participación de los empresarios colombianos en las ferias más importantes del mundo, han sido también clave para dar a conocer la oferta turística y diferentes segmentos del país estimulando llegada de visitantes extranjeros a Colombia.

A pesar de este balance positivo, el gremio ve con preocupación los resultados de 2023 en un contexto de alta inflación, fuerte devaluación y alzas en las tasas de interés, pues consideran que esto podría desincentivar el consumo de tiquetes, productos y servicios turísticos en los hogares colombianos.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Sigue leyendo