Tips para aprovechar oportunidades de inversión a corto, mediano y largo plazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEs necesario aceptar que las oportunidades pueden o no materializarse en el tiempo determinado. Opciones con cero riesgos son escasas o nulas.
Ante escenarios de alta incertidumbre las inversiones tienden a verse afectadas de forma negativa y los inversionistas suelen buscar refugio en activos altamente seguros y de poca o nula volatilidad, como depósitos a la vista. Sin embargo, también es cierto que en este tipo de ambientes se abren oportunidades relevantes para generar valor, ¿cómo aprovecharlas correctamente sin frustrarse en el intento?
(Lea también: Dólar pasó el San Pedro y arrancó semana con caída en Colombia que alegra a muchos)
Lo primero que debe ocurrir es identificar el portafolio correcto para el inversionista, además, puede aprovechar el pago de la prima para dar el primer paso. Para lograrlo hay que ir paso a paso, primero identificando el tiempo durante el cual se pueden mantener invertidos los recursos, si es menor a un año se considera de corto plazo, si está entre 1 y 3 años puede ser considerado de mediano plazo y mayor a 3 años en general es largo plazo.
El siguiente paso es determinar el monto total de la inversión, haciendo un ejercicio claro de los recursos que puedan estar efectivamente invertidos en el total del plazo mencionado anteriormente o, en su defecto, tener claro que parte tiene vocación de mayor plazo y delimitar las necesidades de recursos de corto plazo.
Luego, es necesario determinar los objetivos particulares a lograr en dicho horizonte, ya sea cubrir necesidades de caja, maximizar la rentabilidad, preservar los recursos con una rentabilidad mínima, etc. Una vez hechos esto es necesario identificar el producto que mejor se ajusta a los pasos anteriores.
De esta forma, hay que revisar todos los atributos y características de los productos, porque un portafolio en renta fija puede ser invertido a través de títulos directos si el tamaño lo permite, pero también si el tiempo al vencimiento de dichos títulos hace sentido para los objetivos.
También es cierto que para montos pequeños la diversificación se logra con opciones como fondos de inversión colectiva, fondos voluntarios y plataformas digitales, que tienen pre definidos productos para armar la receta ideal o incluso portafolios diversificados por perfil, buscando que la relación riesgo – retorno permanezca en buen balance.
Con el paso del tiempo, una vez depurado el portafolio óptimo para el inversionista, hay que determinar la participación de los recursos que se quiera usar para aprovechar oportunidades puntuales. Esta también debe tener una participación acorde al perfil de riesgo del cliente, y sin superar el 30 % en caso de que sea un perfil muy dinámico.
Es necesario aceptar que las oportunidades pueden o no materializarse en el corto plazo, es decir, opciones con cero riesgos son escasas o nulas. De esta manera hay que delimitar cuánto riesgo se quiere asumir, especificando niveles esperados de entrada y salida con utilidad o pérdida.
La anterior aproximación se conoce como portafolio núcleo – satélite, siendo la parte núcleo el portafolio de plazo definido para maduración y la parte satélite la inversión en oportunidades puntuales de mercado.
En este punto, es necesario recordar que las oportunidades puntuales se leen de acuerdo con el perfil de riesgo de cada cliente, por ejemplo, un perfil muy conservador que usualmente solo invierte en renta fija o capitales protegidos puede ver la inversión de un 5 % de sus recursos en acciones como una oportunidad puntual y completamente táctica.
(Vea también: ¿Qué son los ETFs y cómo ganar plata invirtiendo en ellos? Es más fácil de lo que cree)
Es claro que los perfiles más dinámicos típicamente tienen una participación más alta en acciones, atadas a horizontes de maduración más largos, con lo cual las oportunidades puntuales son otras.
Qué se debe tener en cuenta para invertir
Para la parte núcleo como para la parte satélite se requiere de un buen análisis basado en fuente razonables y datos claros que permitan tomar decisiones más claras y no fundamentadas en emociones o efectos rebaño del mercado. Esto, junto a la disciplina y los niveles recomendados por expertos son claves para evitar verse envuelto en resultados muy negativos, que disminuyan significativamente los recursos iniciales.
Recuerde que el portafolio correcto para cada cliente es aquél que se ajusta a su perfil de riesgo, pero también a los objetivos particulares buscados. Asesorarse permite tomar decisiones más claras del balance de riesgo – retorno al cual se están exponiendo los recursos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo