Destaparon lo que pasó con Ara en Colombia y datos son contundentes; lo dijeron los dueños
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa firma portuguesa Jerónimo Martins (dueños de Ara) presentó a sus inversionistas un reporte preliminar del crecimiento de todas sus marcas en el mundo.
“Preveíamos un 2024 difícil, conscientes de que la caída de la inflación de los alimentos, sumada a la elevada inflación de los costes, provocaría una intensificación de la competencia en los mercados en los que operamos y una mayor presión sobre el negocio”, mencionó Pedro Soares Dos Santos, CEO de la compañía.
En ese contexto, los consumidores se mantuvieron cautelosos, sin embargo, la organización consolidó un total de 386 aperturas y 366 remodelaciones en todos sus negocios.
(Vea también: Qué es lo que más roban en supermercados de Colombia: alerta para Éxito, D1, Ara y más)
Jerónimo Martins está compuesta hoy por grandes marcas como la cadena polaca de supermercados Biedronka; la especializada en salud y belleza Hebe, del mismo país; o la de supermercados portuguesa, Pingo Doce.
Tiendas Ara -que opera desde 2013 en Colombia- es hoy uno de sus seis negocios en el mundo y el único en la región, que representa alrededor del 9 % de sus ventas.
Así le fue a Tiendas Ara en 2024
Tal como se dijo en la presentación general, Jerónimo Martins argumentó que en Colombia la inflación de los alimentos en 2024 fue menor que en años anteriores, alcanzando el 3,2 % en el resultado consolidado y 2,5 % en el cuarto trimestre.
“A pesar de esta desinflación, los precios de los alimentos se mantuvieron en niveles altos, ejerciendo una presión constante sobre las familias, reduciendo los volúmenes y provocando una caída de los precios en el mercado minorista de alimentos”, se expuso el documento.
No obstante, Tiendas Ara resaltó la ejecución de una estrategia comercial que permitió buenas oportunidades de ahorro a las familias, además del avance logrado el año anterior en su programa de expansión, reforzando su presencia en el mercado con 150 nuevas tiendas, que permitieron llegaron a un total de 1.438 puntos en el país.
En términos financieros, en 2024 las ventas en moneda local crecieron 11,1 %, con un alza de 0,2 % en moneda local. Las ventas alcanzaron los $ 2.900 millones de euros ($ 12,8 billones), un 17 % más que en 2023.
En el cuarto trimestre, hay que mencionar que las ventas ascendieron a 724 millones de euros ($3,2 billones), un 5,6 % más que en el cuarto trimestre de 2023. En moneda local, las ventas crecieron un 11,9 %, con un crecimiento del 2,6 % en términos comparables.
“Al entrar en 2025, en un contexto que seguirá siendo turbulento e incierto, al menos en el primer semestre del año, esperamos que el comportamiento de los consumidores siga estando marcado por la prudencia y que la dinámica competitiva del mercado siga estando muy presionada”, finalizó Dos Santos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo