Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Paola Leal, arquitecta con estudios de posgrado en medio ambiente y administración de empresas, relató su testimonio a la revista Semana.
Lo hizo en el marco del debate que se da en Colombia por estos días por cuenta de la propuesta del Gobierno, a través de la ministra Alicia Arango, de implementar la contratación por horas para algunos profesionales y que coticen a pensión.
Según contó Paola a la revista Semana, siempre pensó que tendría un mejor ingreso después de hacer sus dos maestrías, pero el panorama actual demuestra lo contrario.
“Las ofertas laborales en mi sector no ofrecen un trabajo estable porque es por proyectos, pero tampoco el ingreso es el que uno espera. He presentado 250 hojas de vida en dos meses, no me han llamado a una sola entrevista”, relató la arquitecta.
Para ella, esta situación se da porque las empresas ya la consideran “sobrecalificada”.
“Yo estudié dos maestrías para tener nuevos retos, pero me han dicho: ‘me da pena ofrecerte este trabajo’”, contó Paola, y dijo que ya está desesperada y ha pensado en irse a conducir un carro para obtener algo de ingreso.
Además, dice que las empresas ni siquiera le hacen una oferta por lo mismo, porque tiene muchos estudios. Incluso, dice, se ha postulado hasta para ganar 3 millones de pesos de salario, un monto bajo si se tiene en cuenta que su último salario fue de 7 millones de pesos más prestaciones.
“Es muy triste, es angustioso, estoy recién casada y gracias a dios tengo a mi esposo, sigo con la esperanza”, cuenta Paola, que le dijo a Semana que ojalá a través de su testimonio pueda conseguir un empleo porque no hace sino llorar por las noches.
“Ya hemos pensado en vender algunas cosas. Nunca en 20 años de carrera profesional me había pasado esto”, sentenció.
El testimonio de esta arquitecta se suma al de miles de colombianos víctimas del desempleo que ya registra 2 dígitos. Adicional a esto, muchos de ellos no ven con buenos ojos el plan del Gobierno del pago por horas para algunos profesionales.
Según la ministra Alicia Arango, citada por Noticias Caracol, aplicar estos cambios en la forma en la que contratan las empresas en el país permitiría aumentar la cifra de colombianos que actualmente cotizan en el sistema pensional colombiano.
“Esto beneficiaría en primer lugar a las personas porque se van a emplear. Cuando uno no cambia la forma de contratar mientras el mundo va cambiando, el mundo no lo va a esperar a uno, por eso uno empieza a hacer cosas indebidas”, agregó Arango.
Además, manifestó en el medio que en la reforma de protección a la vejez, que se presentaría en el segundo periodo legislativo de 2020, el Gobierno no tocaría a militares ni maestros.
Este es el testimonio de Paola (minuto 32:16) entregado a Semana:
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo