Tesla aterrizará en Colombia con $ 10.000 millones y más detalles de su llegada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La empresa liderada por el magnate Elon Musk ha establecido una subsidiaria en Colombia, lo que marca un hito significativo en su expansión global.

Tesla, la empresa liderada por el magnate Elon Musk, ha establecido una subsidiaria en Colombia, lo que marca un hito significativo en su expansión global. La firma quedó oficialmente registrada ante la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) hace algunas semanas, consolidando así su presencia directa en el país.

(Vea también: Tesla tendrá que sacar cerca de 200.000 vehículos del mercado por cometer gran error)

La filial, denominada Tesla Motors Colombia SAS, se dedicará principalmente al comercio de vehículos automotores nuevos, así como al mantenimiento y reparación de los mismos. Además, incursionará en la comercialización de energía eléctrica y la fabricación de aparatos para la distribución y control de esta energía.

El representante legal de Tesla en Colombia será David Jon Feinstein, quien actualmente ejerce como director senior de Comercio Global y Nuevos Mercados en la organización. La subsidiaria estará bajo la dirección y control de Tesla International B.V., un conglomerado con sede en los Países Bajos que sirve como matriz para los diversos mercados en los que Tesla opera, incluidos España y Chile.

Según informa el diario La República, el capital suscrito de Tesla Motors Colombia asciende a $10.000 millones, dividido en 100.000 acciones ordinarias de valor nominal, todas propiedad al 100% de Tesla International B.V.

Es importante destacar que, si bien los vehículos de Tesla han estado circulando en Colombia desde abril de 2019, estos ingresos se realizaban a título personal. A principios del año pasado, se estimaba que había alrededor de 44 vehículos de esta marca en el país.

(Vea también: ¿Cuándo saldrá el ‘carro barato’ eléctrico de Tesla? Hay duda clave con el precio)

Tesla es una de las principales fabricantes de vehículos eléctricos a nivel mundial y una de las empresas más rentables en el mercado automotriz en general. En el cuarto trimestre de 2023, la compañía reportó ganancias de US $ 3.700 millones, un incremento del 59 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, sus ingresos aumentaron un 37 %, alcanzando los US $ 24.300 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo