Dan noticia para los que van a comprar con tarjeta de crédito o pedir plata prestada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe viene la última junta directiva del Banco de la República del 2024. Esto podrían bajar las tasas de interés en Colombia.
Este viernes 20 de diciembre la Junta Directiva del Banco de la República va a sesionar en su última reunión del 2024 y habrá decisión sobre las tasas de interés en Colombia. El mercado ya dio a conocer parte de sus expectativas.
De acuerdo con las más recientes encuestas de tanques de pensamiento, la previsión se mantiene en una reducción, como viene ocurriendo, en niveles del orden de los 50 puntos básicos.
Con esto de base, las tasas de interés en Colombia podrían aterrizar en el 9,25 %, tras la Junta del viernes. Centros de investigaciones mantienen en lo que pudiera ser el comportamiento de los precios de los arriendos, los alimentos y energéticos entre las causas principales para decidir sobre la tasa de política monetaria.
Sobre ese mismo entendido, Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, explicó que se están revisando los pronósticos y el espacio que tena el emisor para bajar más las tasas.
Sin embargo, agregó en su momento Villar, hay todavía muchos riesgos para la economía nacional los que están revisando, por lo que será mejor contener un posible nuevo repunte de la inflación del lado del consumo.
¿Qué más se tendrá en cuenta para las tasas de interés en Colombia?
Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana apunta a explicar que la inflación en 2024 cerrará por debajo del 5,3 % proyectado por el equipo técnico.
Dado esto, en la reunión de la Junta del Banco de la República de diciembre habría argumentos para acelerar el ritmo de recortes en la tasas de interés en Colombia, con una reducción de 75 pbs, con esto, el indicador podría aterrizar en el 9 %.
“Ahora bien, el comportamiento del tipo de cambio en los últimos meses y la persistencia de riesgos fiscales mantendrían la postura de cautela de la mayoría de codirectores, por lo que anticipamos un nuevo recorte de 50 pbs en la tasa de política monetaria, a 9,25 %”, dice el informe.
Para el próximo año se espera que las tasas de interés en Colombia sigan bajando con fuerza y se acerquen más al dato de inflación, que se espera pueda rozar el 3 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo