Anuncio para quienes saquen préstamos y tarjetas de crédito; hay riesgo con tasas de interés
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos miembros de la Junta del banco central colombiano señalaron que actualmente existen las condiciones para seguir reduciendo la tasa de interés.
Este lunes, 1 de abril del 2024, el Banco de la República de Colombia emitió las minutas sobre la decisión del pasado 22 de marzo cuando se decidió una reducción de la tasa de interés.
Cabe mencionar, que la Junta Directiva, decidió reducir por mayoría el indicador desde 12,75 % a 12,25 %, es decir, 50 puntos básicos.
(Vea también: Itaú manda mensaje en Colombia y hace aclaración para clientes con tarjetas de crédito)
Cinco de los miembros de la Junta votaron por una reducción de 50 puntos básicos, uno lo hizo por 75 pbs y otro por 100 pbs.
Argumentos para reducir 50 puntos básicos la tasa de interés
Dentro de las minutas se indicó que todos los miembros de la Junta del banco central colombiano señalaron que actualmente existen las condiciones para seguir reduciendo la tasa de interés.
“Los miembros de la Junta coincidieron en que el favorable comportamiento de la inflación y de sus expectativas y un balance externo más sostenible, conforman un escenario propicio para acelerar el ritmo de los recortes de la tasa de interés de política”, señalaron las minutas.
Entre los argumentos que resaltaron los codirectores que votaron por un recorte de 50 puntos básicos, mencionaron una cautela en el recorte de la tasa de interés.
Recomendado: Banco de la República recorta tasas de interés en Colombia en 50 puntos básicos
“Justifican ser cautelosos en la velocidad de relajamiento de la política monetaria, subrayaron que recortes abruptos y sorpresivos de las tasas de interés inducirían efectos alcistas sobre las expectativas de inflación y la tasa de cambio, que pondrían en riesgo el cumplimiento de la meta de inflación quizás forzando a la Junta a tener que revertirlos, con importantes costos de credibilidad”, se lee en otro aparte.
También, resaltaron las alertas que ha emitido el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) sobre una posibilidad de incumplir dicha regla.
(Vea también: Clientes de Davivienda, Banco de Bogotá y Colpatria, ojo con cobro por tarjetas de crédito)
“Agregaron que el deterioro previsto de la posición fiscal y los llamados del Comité Autónomo de la Regla Fiscal respecto a los riesgos de incumplimiento de esta, reducen el margen de la Junta para un relajamiento agresivo de la política monetaria”, resaltó el documento.
Enfatizaron además en que, a las consideraciones fiscales, se suma la incertidumbre que generan en los mercados los anuncios al más alto nivel de Gobierno en los frentes político, económico y social.
(Vea también: Cómo evitar caer en mora con su tarjeta de crédito; compras compulsivas, uno de los errores)
Subrayaron que la posición internacional de Colombia es frágil, por lo cual el riesgo país y el tipo de cambio podrían deteriorarse rápidamente si se enfrentan eventos que minen la confianza sobre la sostenibilidad fiscal del país o creen dudas sobre su estabilidad institucional.
(Lea también: Dicen qué usan más los colombianos entre tarjetas de crédito y cuentas de ahorro)
Los miembros de la Junta coincidieron en que la decisión adoptada en la sesión de marzo acelera el ritmo de reducción de la tasa de interés, al tiempo que mantiene una postura de política acorde con el objetivo de conducir la inflación a su meta a mediados de 2025.
Es de mencionar que el rango meta que tiene el emisor es entre el 2 % y el 4 % y la meta como tal es que la inflación siga reduciéndose al 3 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo